¿Indígenas que atacaron a policías podrían zafarse de la justicia?; tienen su propia ley

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Se abre el debate sobre si en hechos como los sucedidos este miércoles 19 de octubre debe actuar la justicia ordinaria o la jurisdicción indígena.

Los fuertes disturbios que se presentaron ayer, 19 de octubre, en el centro de Bogotá, entre indígenas embera e integrantes de la Policía Nacional, y que dejaron un saldo de 27 heridos, de los cuales 14 son policías, han desatado nuevamente las conversaciones sobre si en este tipo de casos debe actuar la justicia ordinaria o la jurisdicción indígena.

(Vea también: “Se encuentran estables”: alentador parte médico de policías agredidos por indígenas)

Cortesía

El ministro de Defensa Iván Velásquez aseguró en su cuenta de Twitter que los hechos de violencia injustificada que protagonizaron varios representantes de la comunidad indígena deben ser penalizados. El presidente Gustavo Petro también se sumó a ese mensaje de rechazo recalcando que: “Todo miembro de la Policía, todo funcionario público, igual que toda persona, es sujeto de derechos humanos. Es también violador de derechos humanos el que agrede en estado de indefensión a un policía”.

¿Quién debe juzgar a los indígenas?

Según el penalista Oswaldo López Santos, en este tipo de casos la justicia ordinaria, contemplada en la Ley 906 de 2004 y Ley 599 de 2000, prevalece sobre la jurisdicción especial indígena, pues las víctimas no pertenecen a la comunidad embera y los acontecimientos no se desarrollaron en territorio reservado para uso de los pueblos indígenas.

Por otra parte, el penalista Carlos Gilberto Gómez afirma que los capturados deben ser procesados con la justicia ordinaria porque: “una cosa es que sus tradiciones ancestrales permanezcan con ellos en sus comunidades y territorios indígenas, y otra muy distinta, que cuando migran pueden imponerse las mismas a las sociedades mayoritarias mestizas”.

(Le puede interesar: Hombre habría tratado de infiltrarse como escolta de Gustavo Petro, pero quedó iniciado)

Los casos que más han indignado a los ciudadanos son el de un agente que fue golpeado cuando se encontraba en el piso y el de una patrullera que fue golpeada y arrastrada dentro de la estación de Transmilenio Museo del Oro. Los acontecimientos que han sido condenados por las autoridades están en proceso de investigación.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fotos reveladoras de separación de Petro con Verónica Alcocer, en la mira por detalle insospechado

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Economía

Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio

Nación

"Separada de mí hace años": Petro confirmó ruptura con Alcocer, quien ejerce como primera dama

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Nación

Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado

Sigue leyendo