"Wilson quedó como ofrenda": indígenas dicen que perro fue "intercambiado" por los niños
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Medio de comunicación nativo digital que cubre los hechos más relevantes del departamento del Cauca y su capital Popayán.
Visitar sitioLa afirmación fue hecha por un líder indígena del Cauca que participó en las labores de rescate, quien señaló que las comunidades siguen en la búsqueda.
En la ciudad de Popayán, los 40 integrantes de la Guardia Indígena que viajaron al Guaviare y participaron en los trabajos de búsqueda y rescate de los cuatro menores de edad hallados con vida, recibieron un reconocimiento especial por parte de las autoridades ancestrales.
(Lea también: “En alto riesgo”: último parte médico sobre niños rescatados de la selva del Guaviare)
En el evento se conoció que varios de los comuneros presentan complicaciones de salud especialmente por las condiciones de clima que afrontaron y los extensos recorridos a pie en medio de la selva.
“Hay muchos compañeros que tienen el expresar del sufrimiento que se vivió allá, de la guardia, de los familiares que anduvieron buscando, de las diferentes personas que nos acompañaron, del mismo Ejército Nacional de Colombia”, dijo Fabián Mulcué, uno de los miembros de esta organización que participó en las labores de búsqueda y rescate.
Un detalle que llamó la atención dentro del evento fue cuando se mencionó a Wilson, el perro de las Fuerzas Militares que desapareció en la acción humanitaria.
Jesús Dagua, integrante de las comunidades que también hizo parte de la delegación, expresó que: “Wilson fue intercambiado, quedó como ofrenda por los espíritus que tenían a los niños, esperemos que mediante conversa espiritual pueda salir, es una vida, la guardia debe propender por la vida de todos. Fue ese canje espiritual”.
(Vea también: Militares dan la cara y explican por qué Wilson no llevaba GPS en búsqueda de niños)
El Consejo Regional Indígena del Cauca, Cric, confirmó que las brigadas médicas de esa organización están pendientes de la evolución de los indígenas afectados.
Asimismo, la organización indicó que es importante mantener la solidaridad de los pueblos con este tipo de causas humanitarias en Colombia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Hay otra menor involucrada en caso de la niña de 9 años asesinada en Mosquera: ella presenció todo
Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Mundo
Salen a la luz opciones que tendría EE. UU. para intervenir Venezuela; habría complicidad
Nación
"Lo más doloroso": viuda de Miguel Uribe habló de los que hicieron política con dolor ajeno
Nación
"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas
Nación
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Sigue leyendo