Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Tanto la justicia como la defensa del exjefe guerrillero tienen teorías diferentes sobre el papel que va a jugar la “prueba reina” que mostró la Fiscalía.
En primer lugar, Gustavo Gallardo, abogado de ‘Santrich’ señaló En Blu Radio que el video “es un contenido que no aporta absolutamente nada”; además, dijo que está “abiertamente manipulado y que es usado de mala fe para generar un escenario turbio en este proceso de liberación”.
El penalista añadió que espera que “las instituciones judiciales colombianas no se presten a un nuevo montaje” porque “es un video inconstitucional e ilegal” que fue obtenido sin orden judicial y, a su juicio, es imposible que cualquier autoridad lo tome en cuenta como prueba para una decisión en el caso, como una nueva captura, por varias razones:
“Este video no permite determinar, primero, la comisión de un delito; segundo, no permite determinar ninguna fecha; tercero, no permite determinar cuándo fue ese video y tampoco su originalidad”.
Entre tanto, sobre las personas que grabaron el video, que aparentemente son agentes infiltrados, Gallardo dijo que “deben ser investigados y sancionados ejemplarmente para que no sigan violentando los derechos fundamentales”.
Por otro lado, otra visión tiene el magistrado Jesús Ángel Bobadilla, presidente de la sección de Revisión de la Justicia Especial de Paz (JEP), que emitió la polémica decisión de no extraditar a ‘Santrich’ hacia Estados Unidos y decretar su libertad.
Bobadilla también dijo en Blu Radio que no fue posible determinar la fecha en la que se cometió el delito del que lo acusa la justicia estadounidense. Además, aseguró que la JEP no recibió ese video, que difundió la Fiscalía solo después de que la justicia transicional fallara a favor de ‘Santrich’.
No obstante, como el caso no está cerrado, y seguirá en investigación luego de la apelación que anunció el procurador Fernando Carrillo, ese video sí podría entrar entre las pruebas que analice otra de las salas de la JEP, explicó Bobadilla:
“Para la sección de Revisión el periodo probatorio ya se agotó, no podría reabrirse ni revivir; sin embargo, será la sección de Apelación, con todo su respeto, con toda su autonomía, con sus criterios, quienes determinen eventualmente si debe o no debe reabrirse un periodo probatorio”.
Mientras avanza ese proceso, la orden de libertad de ‘Santrich’ provocó una nueva controversia, pues pese a que la JEP le ordenó a la Fiscalía su salida inmediata de La Picota y el fiscal encargado Fabio Espitia firmó la boleta de libertad, hasta la noche de este jueves el director del penal no había firmado la orden definitiva para cumplir esa instrucción.
Por último, cuando se efectúe la libertad, otros esperan el paso a seguir de ‘Santrich’ en lo referente a su curul en la Cámara de Representantes, pues ya no tendría impedimentos para asumirla.
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Sigue leyendo