Incendios en Amazonas estarían afectando calidad del aire en varias zonas de Colombia

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Carolina Urrutia, secretaria de Ambiente, dijo que en las últimas horas se ha registrado un aumento en la concentración de material particulado en la capital.

(Le puede interesar: Ansiedad climática crearía conciencia en las personas y le haría un favor al planeta)

Los incendios que se están presentando en la Amazonia brasileña empiezan a tener efectos en Colombia. El Ideam recomienda tener especial cuidado en ciudades del centro y del sur del país. En las últimas horas, se ha registrado un aumento en la concentración de material particulado en Bogotá debido a esto.

Este año, los incendios forestales en Brasil han destruido 29.330 kilómetros cuadrados de vegetación, un área del tamaño de Bélgica, según un estudio divulgado este jueves por la red Mapbiomas. La deforestación durante agosto de este año, además, marcó el peor registro del mes desde 2010.

(Vea también: El curioso proyecto de sembrar nubes artificiales en Emiratos Árabes)

El Ideam advirtió en un comunicado que los departamentos del centro y del sur del país deben prestar especial atención a lo que suceda entre el 4 y el 8 de septiembre. Según la entidad, las imágenes satelitales de la Nasa muestran que hay un “ingreso de masas de aire cargada con aerosoles provenientes” de la quema de la selva amazónica del país vecino.

Hay varios tipos de partículas contaminantes. Una de las más conocidas es la PM 2.5, que está asociada a problemas respiratorios y cardiovasculares, pues su diámetro es similar al de un cabello humano, lo que permite que penetre fácilmente en el cuerpo. Según la Organización Mundial de la Salud es un agente cancerígeno.

Se prevé que la zona más afectada por este material particulado será el sur del país. El Ideam recomienda cubrir fuentes de agua como pozos, recipientes o estanques de almacenamiento para evitar su contaminación.

Y si las autoridades ambientales declaran un nivel de prevención por el aire contaminado, los ciudadanos deben usar elementos de protección personal como tapabocas y gafas. Si alguien empieza a sentir cuerpos extraños en los ojos, la recomendación es lavarse con abundante agua potable luego de desinfectar las manos.

Carolina Urrutia, secretaria de Ambiente, ayer, 5 de septiembre, indi có que en las últimas horas se ha registrado un aumento en la concentración de material particulado en la capital.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo