Cuánto se demorarían recuperarse frailejones quemados en incendio; panorama es desolador
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioSegún autoridades en Santander, controlar las llamas en el páramo Berlín se ha complicado por la situación de los vientos. Se han quemado más de 100 hectáreas.
Recuperar los frailejones que resultaron quemados por los incendios que se registran en los páramos del país podría tardar hasta 50 años. Solo en el Páramo de Berlín, Santander, fueron 100 hectáreas de este ecosistema que resultaron afectadas.
De acuerdo con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, desde el inicio del fenómeno de El Niño –en noviembre de 2023– se han registrado 336 incendios forestales en 174 municipios del país. El resultado de esta tragedia es que 6.618 hectáreas de vegetación han resultado afectadas.
(Vea también: Video | ¡Indignante! Hombre habría provocado el incendio en el páramo de Berlín en Santander)
Miembros del cuerpo de bomberos y de la fuerza pública han trabajado por aire y tierra para tratar de controlar las llamas en este páramo. Pese a los esfuerzos, cientos de frailejones han resultado incinerados.
“Los vientos están en contra. Los recursos disponibles no dan abasto con el comportamiento de las llamas que está descendiendo la montaña rápidamente”, señaló Nicolás Mantilla, gerente del Refugio Piedra Parada, ubicado en el sector.
Es que estas plantas –que solo crecen un centímetro por año– desempeñan un papel importante en la regulación del flujo de agua, pues tienen la capacidad de capturar la humedad del aire para después liberarla en el suelo y contribuir, de ese modo, al abastecimiento hídrico.
Además de proveer agua, la mera presencia de los frailejones son garantía para que en otras especies de plantas y de fauna existan en los páramos.
(Lea también: Para qué sirven los frailejones, la especie nativa calcinada en los incendios forestales del país)
“Con el apoyo del frailejón se protegen especies como los pastizales, chusques, arbustos, entre otros que se encuentran en estos ecosistemas”, había señalado un artículo de la Universidad CES.
Por otro lado, un estudio del Instituto Humboldt de 2013, determinó que los frailejones necesitan entre 50 y 100 años para alcanzar, de nuevo, alturas de 2 metros o más.
“Estos ecosistemas son los principales proveedores y reguladores hídricos, suministrando casi el 80% de agua para los acueductos del país, además hacen parte de los sistemas de riego a través del gradiente altitudinal y son los principales reservorios de agua en los ecosistemas”, había dicho el instituto Humboldt sobre la importancia de proteger a estos ecosistemas en su Portafolio Nacional de Restauración de Páramos y Humedales.
Pulzo complementa
La situación del incendio tomó un giro cuando se difundió un video de cámaras de seguridad que sugiere que un individuo inició el incendio, descartando la hipótesis inicial de una chispa de un transformador. En las imágenes, se observa a un hombre prendiendo fuego en una loma cerca de la vía, generando una pequeña llama que se expandió rápidamente. El video ha generado indignación, y la población exige a las autoridades que capturen al responsable por delitos ambientales.
En medio de estas emergencias, el presidente Gustavo Petro responsabilizó a los mandatarios regionales y acusó a los municipios de ser incapaces de idear planes de mitigación del riesgo climático. Petro afirmó que el Gobierno Nacional advirtió sobre la gravedad del fenómeno de El Niño, pero los gobiernos locales no tomaron las medidas adecuadas. El presidente anunció planes para apoyar a los municipios y destacó los esfuerzos en la extinción de incendios y la gestión de cosechas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Deportes
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Fútbol
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Sigue leyendo