Se definió la fecha del segundo día sin carro y sin moto en Ibagué; hay excepciones

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

Prográmese para que evite sanciones; se acerca la segunda jornada del día sin carro y sin moto en Ibagué. Aliste la bicicleta o los patines.

Con el ánimo de incentivar una movilidad más sostenible, la Administración Municipal llevará a cabo el próximo 21 de septiembre la segunda jornada del ‘día sin carro y sin moto’ en la capital tolimense. 

Conforme al acuerdo 009 de 2018, donde el Concejo Municipal estipulo que el día sin carro y sin moto se realizará el segundo miércoles de febrero y el tercer miércoles de septiembre de 6 a. m. a 8 p. m.

(Lea acá: ‘El puente del Éxito’, en ruinas: hay riesgo por láminas que se están desprendiendo)

Así pues, el próximo 21 de septiembre la ciudadanía debe recurrir a medios de transporte más sostenibles como la bicicleta, patineta o el transporte público para disminuir la contaminación del aire entre otras actividades en pro al medio ambiente y la movilidad en la ciudad.

Olga Liévano, secretaria de Movilidad sostuvo, “tendremos varios eventos como la ‘ciclovibra’ desde la calle 10 hasta la calle 77 con carrera Quinta, igualmente realizaremos jornadas pedagógicas de control de emisión de gases y queremos incentivar este día los medios alternativos de transporte, además del transporte público, para que hagan uso de él”.

Asimismo, recordó que hay un estimado de 20 excepciones para la movilidad ese día entre las cuales entran los domiciliarios sin parrillero, todo el relacionado con el personal de la salud, los carros fúnebres, el transporte de las personas con movilidad reducida, los vehículos eléctricos e hídricos, etcétera.

“Se está organizando con las empresas de transporte para poder dar un buen servicio ese día a las personas para que puedan hacer uso de estos vehículos y se puedan transportar tranquilamente”, puntualizó Liévano.

Las personas que no cumplan con las restricciones deben asumir un pago de carácter monetario.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Sigue leyendo