Alcalde de Ibagué, a juicio por presunta participación en política; habría apoyado a 'Fico'

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La Procuraduría consideró que Andrés Hurtado pudo haber cometido una falta grave cuando en las pasadas elecciones anunció al candidato por el que iba a votar.

La Procuraduría llamó a juicio disciplinario al alcalde de Ibagué, Andrés Fabian Hurtado, por presunta participación en política en las pasadas elecciones presidenciales, cuando, al parecer, el mandatario local dio a conocer el candidato por el que iba a votar.

“La Segunda Delegada para la Vigilancia Administrativa señaló que el mandatario, a propósito de la jornada del pasado 13 de marzo de 2022, concedió un par de entrevistas a medios locales en las que afirmó que votaría por la consulta Equipo por Colombia”, señaló la entidad.

(Vea también: Levantan suspensión del alcalde de Ibagué por supuesta participación en política)

En las entrevistas, como lo intentará probar la Procuraduría, el alcalde Hurtado utilizó el eslogan de campaña de Federico Gutiérrez, al responder a preguntas con el reconocido “yo me identifico”. Por ello, Hurtado pudo haber vulnerado los principios de imparcialidad.

La conducta que se le reprocha al alcalde Hurtado es la de, presuntamente, haber aprovechado su cargo e investidura para participar en controversias políticas. Esto, en mayo de 2022, le valió una suspensión de su cargo de manera provisional por orden de la procuradora Margarita Cabello.

(Lea también: La orden de arresto del alcalde de Ibagué por no construir puente para estudiante)

En su momento, el órgano de control también sancionó al exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, quien en videos en sus cuentas oficiales hizo alusión al eslogan el Pacto Histórico, “el cambio en primera”. De Hurtado, por su parte, se consideró que cometió una falta grave que podría ser sancionada con una suspensión del cargo o una inhabilidad para ejercer cargos públicos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo