Huracán Melissa dejará "inundaciones catastróficas": escaló a categoría 5 y dicen qué pasará en Colombia

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2025-10-27 05:59:28

Por ahora, el mayor riesgo está para Jamaica y Cuba, pues este huracán golpearía sus costas en las próximas horas y lo haría con una gran intensidad.

El huracán Melissa, que actualmente avanza por el Caribe, alcanzó el lunes la categoría máxima, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, que advirtió de posibles “inundaciones catastróficas” en Jamaica.

“Melissa es ahora un huracán de categoría 5”, escribió el organismo en su último aviso. “Los vientos destructivos, las marejadas ciclónicas y las inundaciones catastróficas empeorarán en Jamaica a lo largo del día y durante la noche”.

Al menos cuatro personas murieron esta semana por el huracán en Haití y República Dominicana, donde provocó fuertes lluvias y deslizamientos de tierra.

La tormenta se mueve a un ritmo preocupantemente lento, lo que significa que las zonas que se encuentran en su trayectoria pueden sufrir condiciones adversas durante mucho más tiempo.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) indicó que Melissa alcanza vientos máximos de casi 260 kilómetros por hora.

Las autoridades pronostican hasta cerca de un metro de lluvia, con diluvios que podrían provocar inundaciones repentinas.

“Esta posibilidad de lluvias extremas, debido a la lentitud del movimiento, va a provocar una catástrofe aquí en Jamaica”, afirmó Jamie Rhome, subdirector del NHC, en una rueda de prensa transmitida por Internet.

“Solo tienes que estar donde vayas a estar y prepararte para pasar varios días aquí”, dijo Rhome. “Las condiciones empeorarán muy, muy rápidamente aquí en las próximas horas. No salgas después del atardecer”, añadió.

Después de pasar por Jamaica, se pronostica que la tormenta continúe hacia el norte y cruce el este de Cuba el martes por la noche, mientras siga impactando en Haití y República Dominicana.

Melissa es la decimotercera tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico, que se extiende desde principios de junio hasta finales de noviembre.

Qué pasará en Colombia con el huracán Melissa

Según el UNGRD y otras entidades encargadas del seguimiento a este huracán, no representa una amenaza directa para el territorio colombiano.  Sin embargo sí hay efectos indirectos en la zona del caribe. La Guajira, San Andrés y otros territorios en el norte de Colombia podrían vivir días de lluvias.

Por el momento, no hay ningún rastro que prenda las alertas de las autoridades, pero el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) sí señaló que hay lluvias intensas y ráfagas intensas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro y De la Espriella se agarraron por lo que dijo Sergio Fajardo: "Te mandaré a EE. UU.”

Nación

Se quemó la senadora que buscaba la reelección de Gustavo Petro: ¿qué hará ahora?

Entretenimiento

'La policía más famosa de Colombia' boleteó al 'Agropecuario': él mandó mensajes por 3 años

Virales

[Video] Médicas se grabaron burlándose de paciente y lo subieron a TikTok: afrontan delicado proceso

Nación

¿Nueva pelea en el Pacto Histórico? Chocan los mensajes de Carolina Corcho y María José Pizarro

Nación

“No se ponga bravo”: Benedetti se burló de Néstor Morales (en vivo) por resultados de la consulta

Nación

Del lápiz al papel… pero no al Senado: la quemada que se pegó ‘Matador’ en el Pacto Histórico

Nación

Así ‘felicitó’ Vicky Dávila a Cepeda por su victoria este domingo; le cayó con todo

Sigue leyendo