Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El senador publicó un listado de leyes de iniciativa gubernamental aprobadas en el Legislativo, y desvirtúa la narrativa oficial que sustenta una constituyente.
Impulsar la narrativa de que el Congreso de la República se ha convertido en el principal obstáculo para que las reformas que plantea el presidente Gustavo Petro salgan adelante ha sido la base para que el mandatario agite la idea de una constituyente. Pero el senador Humberto de la Calle publicó un listado que deja sin fundamentos esa perspectiva.
(Le interesa: “Inaceptable”: indignación por arremetida de disidencias contra Humberto de la Calle)
La narrativa gubernamental también está en el trasfondo de la intención de querer saltarse al Legislativo para convocar esa constituyente, a sabiendas de que es por el Congreso, de acuerdo con la Constitución, por donde debe pasar la iniciativa de convocar al pueblo para modificar la Carta Política o incluso expedir una nueva.
Hasta ahora, el presidente Petro no consigue explicar con claridad su concepto de “poder constituyente”, razón por la que es constantemente interpelado por los medios de comunicación y la ciudadanía. En respuesta, les recomienda leer textos como el de Egon Zweig (‘La teoría del poder constituyente’), y otros que no menciona pero que de seguro son fuente donde se nutre, como el de Antonio Negri ‘El poder constituyente’.
Mientras tanto, defensores suyos afirman que lo que pasa es que el mandatario habla desde la filosofía del derecho y los periodistas (y los demás ciudadanos) lo hacen desde la realidad inmediata. En otras palabras, sugieren que los periodistas y la ciudadanía que reclama explicaciones y claridad no están a la altura del jefe de Estado, uno de cuyos principales deberes es comunicar con claridad sus ideas y propósitos a quienes gobierna.
En medio de la bruma arrojada sobre el Congreso, Humberto de la Calle sacó a la luz un listado de leyes y actos legislativos que demuestran que el Legislativo le ha aprobado varias iniciativas al Gobierno. “Si miramos el balance legislativo, encontramos que el gobierno ha logrado muchas de sus metas. No hay tal bloqueo institucional”, advirtió el senador.
El congresista cree que “se ha instalado la idea de que en el Congreso se le niega todo al Gobierno”, y que “la derecha” lo ha “bloqueado”, por lo que se remite a los hechos.
Explica que “claro que hay resistencias”, y subraya que esto “es diferente a las objeciones razonadas de personas que quieren cambios, pero formulan reparos”. Para De la Calle, “unos y otros son descalificados por igual. Se desconoce el papel legítimo de la oposición”.
En su cuenta de X, De la Calle expone 14 leyes y dos actos legislativos (más la prácticamente aprobada reforma pensional) que fueron de iniciativa gubernamental:
Reforma pensional a punto de aprobarse.
Acto Legislativo 1 de 2023. Se reconoce al campesinado como sujeto de especial protección constitucional.
Acto Legislativo 03 de 2023. Se modifica establece la jurisdicción agraria y rural. También se aprobó la ley estatutaria correspondiente y está a punto la ley de reglamento.
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Sigue leyendo