Estados Unidos
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
La Personería de la capital de la República informó que cerca de 10.000 personas están en esta condición; la cifra crecerá si no se emplean políticas públicas.
El expersonero de Bogotá, Ricardo Cañón, le dijo a Noticias RCN que los habitantes de calle se han convertido en instrumentos para las bandas de microtráfico en el centro de la ciudad.
Según la Secretaría de Integración Social, el 47 % de los habitantes de calle se dedica al reciclaje; el 18 %, a la mendicidad; y un 5 %, a la delincuencia.
Noticias RCN destacó que hace años los habitantes de calle vivían en el Bronx, pero ahora pareciera que se hubiesen expandido.
El medio señala que ahora es común encontrarlos en las localidades de Chapinero, Teusaquillo, Candelaria, Santa Fe, Antonio Nariño, Puente Aranda y Mártires.
Para detener la expansión de este fenómeno, Cañón le dijo al informativo que es indispensable crear espacios en los que esta población pueda recibir alimentación, ayuda psicológica e incluso pagarles algún tipo de estipendio.
“Hay que implementar una política en la que se les diga ‘si usted dura 24 horas, nosotros le pagamos tanto por estar acá'”, agregó el expersonero al noticiero.
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Sigue leyendo