Gustavo Petro sigue cayendo en las encuestas: su aprobación ya está en el 36 %
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEn cuestión de meses, el presidente pasó de números verdes a rojos en los sondeos de opinión hechos por varias firmas.
Datexco Company S.A. presentó su encuesta Opinómetro en la que preguntó a los colombianos sobre la gestión del actual gobierno y sobre su percepción de la economía
Los últimos resultados revelaron que el 53 % de los encuestados desaprueban la gestión del presidente, Gustavo Petro, mientras que los que la aprueban son el 36 %. Otro 10 % no sabe o no responde.
(Vea también: Petro explica qué son los nuevos CAP de la reforma a la salud; ¿acaban con las EPS?)
Al analizar la investigación por regiones, la región oriental es la que más desaprobó el mandato del gobierno actual. En esta zona del país el indicador fue de 65 %.
A esta le siguieron Bogotá (53 %), región central (58 %), región Caribe (48 %) y región Pacífica (37 %).
De hecho, la región Pacífica fue la que más aprobó la gestión de Petro, con un 51 %, y fue la única donde el porcentaje superó el 50 %.
Otros indicadores de la encuesta Datexco
Al preguntar a los colombianos sobre su economía, Datexco estableció que el 62 % de las personas en el país se encuentran con sus finanzas en un mal momento. Y, en contraste, solo el 28 asegura que está teniendo un buen momento.
La región Caribe es la que presenta el número más alto de dificultades económicas en la actualidad, pues el 67 % de los encuestados contestó afirmativo a “un mal momento”.
No obstante, las dificultades en esta materia se extienden de manera generalizada en el país con un porcentaje por encima del 60 % solo a excepción de la región Pacífica, donde la cifra llega a 58 %. En Bogotá es de 61 %, en la región central de 61 %, y en la Oriental de 66 %.
De otro lado, Datexco preguntó a los colombianos sobre su punto de vista acerca de la “Paz total” impulsada por el presidente Petro para adelantar los puntos del acuerdo final de paz firmado en 2016.
Esta pregunta registró un balance, pues en una puntuación de 1 a 5 donde se calificaba el avance de esta política del gobierno, el resultado finalizó en 2,4.
La región Pacífica es la que ha visto un mayor avance en el tema de la Paz total, pues allí el dato de aprobación fue de 2,7 en el rango establecido por Datexco. La región Caribe se situó en el segundo lugar (2,6).
Contrario a esta, la región Oriental tuvo el indicador en 2,1 y la región Central en 2,2. Bogotá, por su parte, registró 2,4.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Sigue leyendo