Entretenimiento
“Su alma está alterada”: vidente detalla qué pasó con Miguel Uribe, luego de morir
El presidente visitó el popular barrio de Queens, en el que fue recibido por una multitud que le dio numerosos mensajes de apoyo y afecto.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, de visita en Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU, mantuvo este domingo una entrevista con el secretario general de la organización, António Guterres, antes de trasladarse al barrio neoyorquino de Queens y reunirse en plena calle con cientos de emigrantes colombianos. (Vea también: Gustavo Petro ya está en Nueva York y dio parte de tranquilidad sobre su salud)
Guterres expresó a Petro la disposición de la ONU a colaborar con su gobierno en la consolidación de la paz, y concretamente en las tareas de “proteger a las comunidades de la violencia, luchar contra la desigualdad, fomentar el desarrollo sostenible y dar una respuesta holística al asunto de las drogas”.
Como suele ser habitual entre los mandatarios latinoamericanos, Petro se desplazó luego al barrio de Queens, donde se concentra gran parte de la comunidad colombiana en Nueva York, junto a la de decenas de nacionalidades: allí, en plena calle, Petro se dirigió a sus compatriotas que lo recibieron a gritos de “sí se pudo”.
En un emotivo discurso entrecortado por la tos -pues padece de una bronquitis que estuvo a punto de dejarlo en tierra-, Petro dijo que los colombianos no habían sido antiguamente un pueblo emigrante, pero en los últimos años han ido llenando muchos lugares del mundo, “y así deambula un pueblo que merece redimirse y emanciparse”.
Petro glosó la indefensión de los emigrantes en general, muchas veces habitantes de lugares “donde ni las leyes los protegen, donde son una especie de paria, perseguidos de manera cotidiana, mirando las esquinas y protegiéndose, a veces quizás de otro colombiano”.
Dijo también que las embajadas y consulados han sido durante mucho tiempo reducto de unas pocas familias y espacio de exclusión, algo con lo que él quiere acabar para convertirlos en “espacios de trabajo, liderados por gente trabajadora”, lo que arrancó los aplausos de los asistentes.
Una de las primeras manifestaciones de este espíritu fue el nombramiento el pasado julio a la cabeza de la Representación ante la ONU de Leonor Zalabata Torres, “una indígena, una mujer sabia y humilde en representación del pueblo de Colombia”.
Tras su intervención en la asamblea el próximo martes, Petro tiene una intensa agenda de trabajo, entre encuentros bilaterales y los numerosos actos paralelos que se desarrollan a lo largo de toda la semana.
Entre las reuniones bilaterales que mantendrá, destacan las que celebrará con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Layen, y la directora ejecutiva de ONU-Mujeres, Sima Bahous.
A continuación, algunos de los videos que se conocieron del multitudinario recibimiento al presidente en Nueva York:
“Su alma está alterada”: vidente detalla qué pasó con Miguel Uribe, luego de morir
Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"
CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia
Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa
Sigue leyendo