Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El presidente de Colombia asistió a la Cumbre Amazónica, pero no apareció en la foto final y aplazó un día su regreso a Colombia, pese a tener nutrida agenda.
Los desplantes de Gustavo Petro se han convertido en su sello personal durante su primer año en el poder, ya que a sus constantes retrasos para compromisos nacionales e internacionales, se suman sus repentinas desapariciones, sobre las cuales no se informa con claridad por parte de su grupo de comunicaciones.
(Vea también: Petro plantó a Lula y más presidentes en Cumbre Amazónica; se escudó en fiscal Barbosa)
El capítulo más reciente ocurrió en Belém, Brasil, a donde fue para intervenir con otros 12 jefes de Estado en la IV Cumbre de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica, OTCA.
Y aunque estuvo presente en la primera jornada, en la que propuso una alianza militar estilo “OTAN” para cuidar la selva, idea que fue rechazada por los presentes, en el segundo día no volvió a dar la cara y los ministros que viajaron con él lo debieron cubrir.
Fue así como no asistió a la foto oficial con el resto de mandatarios escudándose en que estaba atendiendo una llamada relacionada con el atentado que el Eln planeaba contra Francisco Barbosa, fiscal general de la Nación.
Además, estuvo ausente todo el miércoles 9 de agosto y en la noche, cuando debía regresar a Bogotá, aplazó su vuelo sin aparecer en público, para lo cual acudió a un decreto en el que extendió un día más su estadía aduciendo “razones climatológicas” para el no despegue de su avión.
De hecho, no puso mensajes en Twitter, lo que hace con frecuencia. Ni siquiera lo hizo para pronunciarse por el asesinato de Fernando Villavicencio, candidato presidencial de Ecuador, lo que da cuenta de su total desconexión y lo que indica que estaba enfocado en actividades privadas de las que no se quería distraer.
Lo paradójico es que las demás delegaciones no tuvieron alteraciones, ya que el aeropuerto de Belém funcionó sin que los vuelos programados se retrasaran porque no hubo tormentas ni otros eventos adversos.
En consecuencia, Petro volvió a ser visto en la mañana del jueves 10 de agosto, cuando finalmente se dispuso a retornar a Colombia, pese a que tenía reunión programada con el presidente de Suiza en Bogotá a las 11:00 a. m.
La desaparición del mandatario, que no tuvo mayores explicaciones y que fue idéntica a cuando estuvo en París, Francia, y similar a cuando dijo que iba a ir a San Andrés para recibir el fallo de la Corte de La Haya, ha creado un sinfín de especulaciones que toman ventaja sobre los comunicados oficiales.
Y varias de esas versiones tendrían que ver con el comportamiento personal del gobernante, como lo dio a entender el periodista Néstor Morales en Blu Radio.
“Hay hipótesis gigantescas que no quiero lanzar por respeto a la figura del presidente de la República”, manifestó.
Y agregó que no cree en las explicaciones de la Casa de Nariño: “El presidente no podía estar al frente de la crisis del fiscal porque a esa hora el fiscal estaba con los ministros de Defensa, Interior y la cúpula militar”.
Entre tanto, Ricardo Ospina, comunicador de la misma emisora, agregó que si el líder del Pacto Histórico estaba tan preocupado por el fiscal, habría adelantado su vuelta.
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
Sigue leyendo