Petro aterrizó en Suiza: busca que países petroleros hagan su riqueza de otra forma

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

En el marco del Foro Económico Mundial, el mandatario de los colombianos se reunirá con los principales líderes mundiales. Acá, los temas a tratar.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ya llegó a Davos, Suiza, para asistir al Foro Económico Mundial. El mandatario llegó durante la mañana de este martes 17 de enero.

(Lea también: Gobierno firma decreto y no subirán estos peajes en Colombia en 2023)

En el marco del Foro Económico Mundial, Petro tendrá una agenda de relaciones diplomáticas con los principales líderes mundiales, al tiempo que se buscará también tener acercamientos con banca multilateral y empresarios.

Se ha conocido que uno de los llamados importantes del presidente en el marco del evento va a centrarse en que el mundo siga trabajando por reducir la pobreza y el hambre, al tiempo que se llegan a consensos para el cuidado del medio ambiente.

En este último punto, como se ha demostrado a lo largo de sus intervenciones ante organismos internacionales, se espera que el presidente de Colombia vuelva a hacer un llamado por la descarbonización de la economía.

(Vea también: “Serán sancionados”: Petro advirtió a quienes le suban a tarifas de peajes sin permiso)

Otras expectativas del presidente Petro en el Foro Económico Mundial

Para el mandatario colombiano es clave que las naciones productoras de petróleo, por ejemplo, volteen a mirar otros mecanismos de generación de riqueza.

A la expectativa queda el mercado colombiano si Petro se referirá a que la banca multilateral llegue a acuerdos con los países en vías de desarrollo para la reestructuración de la deuda y la colaboración activa en 2023.

Esto último, entendiendo que se van a endurecer las condiciones de financiamiento en el corto plazo, sumado a un escenario todavía de alta inflación y recesión mundial.

Recientemente el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, se había referido al tema, agregando que “esto debería incluir la creación de un marco permanente para las renegociaciones de la deuda, ya sea en las Naciones Unidas o el FMI, aunque en este último caso solo si el organismo de arbitraje es independiente de la Junta del FMI”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Problema para millones de colombianos que van a salir del país, especialmente de El Dorado

Mundo

Colombiana fue asesinada en España: asistió a un bar y logró enviar mensaje antes de morir

Nación

"Muy delicado": mamá de Tatiana Hernández habló de acusaciones contra el novio de la joven

Nación

Ideam predice fin de lluvias en Colombia, pero advierte por nuevo problema que se avecina

Novelas y TV

Dominica Duque se paró en 'La casa de los famosos' por engorroso asunto con Karina García

Medellín

Muestran último video en público de suegra de 'Pipe' Calderón, asesinada en Medellín

Estados Unidos

Colombianos, preocupados por advertencia de Trump y nuevo programa para sacar a migrantes

Mundo

Primera decisión del papa León XIV ya dejó a más de uno pensando: "Nos tomó por sorpresa"

Sigue leyendo