Petro aterrizó en Suiza: busca que países petroleros hagan su riqueza de otra forma

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

En el marco del Foro Económico Mundial, el mandatario de los colombianos se reunirá con los principales líderes mundiales. Acá, los temas a tratar.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ya llegó a Davos, Suiza, para asistir al Foro Económico Mundial. El mandatario llegó durante la mañana de este martes 17 de enero.

(Lea también: Gobierno firma decreto y no subirán estos peajes en Colombia en 2023)

En el marco del Foro Económico Mundial, Petro tendrá una agenda de relaciones diplomáticas con los principales líderes mundiales, al tiempo que se buscará también tener acercamientos con banca multilateral y empresarios.

Se ha conocido que uno de los llamados importantes del presidente en el marco del evento va a centrarse en que el mundo siga trabajando por reducir la pobreza y el hambre, al tiempo que se llegan a consensos para el cuidado del medio ambiente.

En este último punto, como se ha demostrado a lo largo de sus intervenciones ante organismos internacionales, se espera que el presidente de Colombia vuelva a hacer un llamado por la descarbonización de la economía.

(Vea también: “Serán sancionados”: Petro advirtió a quienes le suban a tarifas de peajes sin permiso)

Otras expectativas del presidente Petro en el Foro Económico Mundial

Para el mandatario colombiano es clave que las naciones productoras de petróleo, por ejemplo, volteen a mirar otros mecanismos de generación de riqueza.

A la expectativa queda el mercado colombiano si Petro se referirá a que la banca multilateral llegue a acuerdos con los países en vías de desarrollo para la reestructuración de la deuda y la colaboración activa en 2023.

Esto último, entendiendo que se van a endurecer las condiciones de financiamiento en el corto plazo, sumado a un escenario todavía de alta inflación y recesión mundial.

Recientemente el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, se había referido al tema, agregando que “esto debería incluir la creación de un marco permanente para las renegociaciones de la deuda, ya sea en las Naciones Unidas o el FMI, aunque en este último caso solo si el organismo de arbitraje es independiente de la Junta del FMI”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Temblor en Colombia sacudió la noche de este jueves: conozca la magnitud y el epicentro

Tecnología

Le apareció reemplazo a Magis TV: cómo ver 150 canales gratis y legal por Internet

Nación

"No lo puedo creer": mamá de B-King quedó atónita por noticia que le dio Julio Sánchez Cristo

Estados Unidos

EE. UU. pone a temblar a Maduro y anuncia “ataque letal” contra buque en Venezuela

Bogotá

Balacera frente a cárcel La Modelo: hay varios heridos y habría muerto un guardián del Inpec

Nación

¿Qué pasa con el matrimonio de Gustavo Petro y Verónica Alcocer? Reveladoras fotos lo ponen bajo lupa

Sigue leyendo