Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El equipo del presidente entregó las cifras en las que fundamentan cada uno de los gastos e ingresos de su campaña, durante las dos vueltas electorales.
La organización Transparencia por Colombia detalló el reporte relacionado con la campaña de Gustavo Petro. La información proviene del reporte final presentado ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) utilizando la plataforma Cuentas Claras.
(Vea también: Gustavo Petro pide votar por la izquierda en 2026; dice que no tiene “tiempo suficiente”)
En el análisis presentado, se señala que durante la primera vuelta, los ingresos reportados ascendieron a $ 19.477.055.890, mientras que los egresos alcanzaron la suma de $ 28.384.680.001. Estos números representan un porcentaje cercano al 99 % del tope establecido por la autoridad electoral, fijado en $ 28.536.520.492, según comentó Semana.
Transparencia por Colombia enfatizó que los gastos informados superan considerablemente los ingresos.
La organización también hizo hincapié en la discrepancia entre ingresos y gastos, señalando que, especialmente en la primera vuelta, no se logra identificar el origen de los recursos que respaldan el 31 % de los gastos. Esa tendencia se repite en un 12 % de los gastos reportados en la segunda vuelta.
El origen de los recursos en la primera vuelta no fue atribuido a fondos propios o familiares, sino que la mayor parte proviene de créditos del sector financiero, sumando un total de $ 18.900.000.000, mientras que las contribuciones particulares ascienden a tan solo $ 2 millones y $ 30.958.900 provienen de rendimientos de inversiones.
En cuanto a los gastos en la primera vuelta, el 68,8 % se destinó a propaganda electoral, con una inversión de $19.534.054.588. La mayor parte de esta inversión publicitaria se hizo en Caracol Televisión, con un monto de $ 5.275.565.351.
Le siguen en gastos el servicio de transporte y correo, con un desembolso de $ 4.155.497.577, equivalente al 14,6 % del total gastado. Administración, actos públicos, capacitación e investigación política también absorbieron parte de los recursos, comentó el medio citado anteriormente.
En la segunda vuelta, casi el 100% de los recursos provinieron de créditos financieros, con mínimas contribuciones particulares y rendimientos de inversiones.
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo