Revelan el dineral que gastó Petro en su campaña presidencial; casi vuela los topes

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-12-15 08:13:51

El equipo del presidente entregó las cifras en las que fundamentan cada uno de los gastos e ingresos de su campaña, durante las dos vueltas electorales.

La organización Transparencia por Colombia detalló el reporte relacionado con la campaña de Gustavo Petro. La información proviene del reporte final presentado ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) utilizando la plataforma Cuentas Claras.

(Vea también: Gustavo Petro pide votar por la izquierda en 2026; dice que no tiene “tiempo suficiente”)

En el análisis presentado, se señala que durante la primera vuelta, los ingresos reportados ascendieron a $ 19.477.055.890, mientras que los egresos alcanzaron la suma de $ 28.384.680.001. Estos números representan un porcentaje cercano al 99 % del tope establecido por la autoridad electoral, fijado en $ 28.536.520.492, según comentó Semana.

Transparencia por Colombia enfatizó que los gastos informados superan considerablemente los ingresos.

La organización también hizo hincapié en la discrepancia entre ingresos y gastos, señalando que, especialmente en la primera vuelta, no se logra identificar el origen de los recursos que respaldan el 31 % de los gastos. Esa tendencia se repite en un 12 % de los gastos reportados en la segunda vuelta.

El origen de los recursos en la primera vuelta no fue atribuido a fondos propios o familiares, sino que la mayor parte proviene de créditos del sector financiero, sumando un total de $ 18.900.000.000, mientras que las contribuciones particulares ascienden a tan solo $ 2 millones y $ 30.958.900 provienen de rendimientos de inversiones.

En cuanto a los gastos en la primera vuelta, el 68,8 % se destinó a propaganda electoral, con una inversión de $19.534.054.588. La mayor parte de esta inversión publicitaria se hizo en Caracol Televisión, con un monto de $ 5.275.565.351.

Le siguen en gastos el servicio de transporte y correo, con un desembolso de $ 4.155.497.577, equivalente al 14,6 % del total gastado. Administración, actos públicos, capacitación e investigación política también absorbieron parte de los recursos, comentó el medio citado anteriormente.

En la segunda vuelta, casi el 100% de los recursos provinieron de créditos financieros, con mínimas contribuciones particulares y rendimientos de inversiones.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

¿De cuánto eran las deudas? Restaurante de Don Jediondo ya no va más y cerrará sus puertas

Carros

CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia

Nación

"Un enemigo": inesperada alerta sobre colegio donde desapareció la niña Valeria Afanador

Nación

Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Mundo

“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"

Sigue leyendo