Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El director del Departamento de Prosperidad Social habló del recorte que se viene en la entidad que él maneja y qué tipo de trabajo hacen con los 'influencers'.
Durante varias campañas electorales, el pasado estallido social de 2021 y ahora en el actual Gobierno Petro, se ha vuelto común en el país hablar de las llamadas “bodegas”, que son varias personas con alta influencia en política y redes sociales que se dedican a replicar y apoyar las ideas de la administración de turno.
(Vea también: “Saldrán cuatro”: Bolívar destapa plan que tendría Petro sobre remezón en el gabinete)
Aunque desde diferentes sectores se ha negado su existencia, en el actual Gobierno varias entidades han decidido contratar a algunos ‘influencers’ para que compartan el contenido oficial. Así sucede en el Departamento de Prosperidad Social y su director, Gustavo Bolívar, dio detalles en Blu Radio de cómo funcionan los ‘bodegueros’ en su gestión.
“En mi caso, nosotros cuando contratamos un ‘influencer’, buscamos que muchas noticias que producimos nosotros, que son buenas para el país y que no salen en muchos medios, entonces como ellos tienen influencia por su alto número de seguidores, uno los contrata para que den la información. Nosotros le pasamos comunicados, que muchas veces no son atractivos para los medios y por eso nosotros contratamos a esa gente”, señaló.
Además, explicó en la cadena radial cuántos son los ‘influencers’ que él contrato desde que llegó a la entidad: “Lo que ustedes llaman bodegueros, yo contraté 2 o 3 este año, la gente cree que se va el rubro en eso. Tengo 2 o 3 de comunicaciones y la bodega realmente es donde hay 200 o 300 personas trinando todo el día defendiendo o atacando, eso en el Gobierno no existe, depronto en las campañas sí, yo nunca he tenido una bodega”.
Finalmente, Bolívar respondió en la cadena radial si estos ‘influencers’ reciben una línea editorial de cómo deben opinar y señalar a alguien de la oposición. “Yo nunca los contrato para que ataquen a alguien, lo que pasa es que ellos tienen su propia vida y su propia voz. Jamás hay línea editorial, se lo puedo jurar, yo por ejemplo tengo mi cuenta personal y uno poner a otra persona a hacer eso, no es sano”.
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo