Entretenimiento
Quién ganó 'Miss Universe Colombia' 2025: la candidata menos pensada fue coronada esta noche
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El excandidato a la Alcaldía de Bogotá aseguró que su presencia afectó notablemente la armonía del partido y eso puede salir costoso.
El pasado viernes, el Pacto Histórico, partido político del presidente Gustavo Petro, anunció que sí hará una consulta para elegir a su candidato para la presidencia en 2026, pero sorprendió porque dejó la lista con solo tres personajes y sacó del baile a muchos otros que eran importantes.
(Ver también: Quintero y Corcho intentaron hacerle jugada al Pacto Histórico y Registraduría no los dejó)
De hecho, los tres contendores serán Iván Cepeda, Daniel Quintero y Carolina Corcho, por lo que salen de las aspiraciones presidenciales Gustavo Bolívar, Susana Muhamad y la misma María José Pizarro.
Ante esto, Bolívar, que apoyará a Cepeda en su camino hacia la presidencia, aseguró que no quedó muy conforme con la decisión, además de que lanzó advertencia por lo que está haciendo Quintero, exalcalde de Medellín.
En diálogo con Blu Radio, el excandidato a la Alcaldía de Bogotá explicó: “Considero que la llegada de Quintero dinamitó la unidad que teníamos dentro del partido. Llevábamos una campaña tranquila, con poco dinero como se hace en izquierda, pero ahora aparece este montón de cosas y un personaje muy cuestionado, además imputado por corrupción, y nos comienzan a llegar informes que hace alianzas por todo el país que hace alianzas con partidos fuera del Pacto Histórico, entonces ahí decimos que estamos mal”.
Y es que aseguró que la jugada que está protagonizando Quintero podría ser muy grave para las aspiraciones del resto de candidatos.
“Las maquinarias, que están desocupadas en octubre, nos van a avasallar. Nosotros no tenemos dinero para una campaña así, pero ahora aparecen las casa políticas apoyando a esta persona, no sabemos a cambio de qué, cuál será el acuerdo o si las está alquilando las maquinarias, pero lo cierto es que sí está haciendo acuerdos por todo el país con personas distintas al del Pacto Histórico y por eso mi alerta desde hace rato”, agregó.
Lo cierto es que en octubre se conocerá quién será el candidato definitivo del oficialismo para la carrera presidencial, pues en un principio no se quería hacer la consulta, pero la idea del presidente y líder de este partido, Gustavo Petro, sí fue conocer quién es el más fuerte.
(Ver también: Semana de agonía para Pacto Histórico: sin tiempo para fusión y con duras peleas internas)
“Hay un temor desde el partido y desde el presidente que una consulta con muy pocos votos desinfle el movimiento o de la apariencia de que de 11 millones de votos se pasó a un millón o 700.000 y que eso genere una sensación negativa”, concluyó Bolívar, asegurando que se hará un trabajo para que las personas entiendan que en esa consulta habrá menos mesas y seguramente una participación menor.
Quién ganó 'Miss Universe Colombia' 2025: la candidata menos pensada fue coronada esta noche
Abrirán centro comercial (muy esperado) y exaltan su ubicación: “En la mejor esquina de Bogotá”
Camilo Cifuentes, famoso 'influencer', salió del anonimato y se mostró en redes sociales
Nueva jugada de 'Epa Colombia' que podría definir si sigue presa o queda libre
Gobierno Petro tomó decisión importante para el salario mínimo en Colombia del 2026
Colombiano de 21 años mató a su exnovia y luego grabó una historia para Instagram
Sigue leyendo