Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El senador considera que las personas de más recursos son las que deberían salir a las calles, teniendo en cuentas las condiciones de la reforma tributaria.
Ha pasado más de un mes desde que Gustavo Petro asumió el poder en Colombia y ya está a punto de afrontar su primera manifestación. En los últimos días, distintos políticos de la derecha han convocado una marcha el próximo domingo 26 de septiembre, como forma de rechazo a varias de las reformas que plantea el Gobierno.
Miguel Polo Polo, representante a la Cámara, fue uno de los que impulsó dicha protesta. A través de sus redes sociales, el congresista mostró su desacuerdo con la reforma tributaria y el alza a la gasolina, dos de los proyectos con los que el Ejecutivo pretende atender el déficit fiscal del país.
(Vea también: Petro se ajusta el cinturón y anuncia revolcón en contratos de prestación de servicios)
Pero no fue el único, ya que Miguel Uribe Turbay, senador del Centro Democrático, trinó hace un par de días que la ciudadanía debe considerar “el robo a las pensiones”, a propósito del bono de 500.000 pesos que Petro quiere darle a los adultos mayores en condición de pobreza. Para el político, marchar “es la mejor oportunidad” de hacerse sentir.
El senador del Pacto Histórico entró al baile, por la posibilidad de que ocurra una protesta masiva el próximo domingo. Según su criterio, quienes tendrían que salir a las calles son las personas de estrato 6, si se considera que la reforma tributaria, por ejemplo, incrementaría los impuestos de las personas más ricas del país.
Sin embargo, él no se metió en la misma bolsa, pues, según afirmó en su cuenta de Twitter, está dispuesto a pagar gustoso los tributos adicionales. “Si se hunde el país se hunden mis empresas”, recalcó.
Pese a que la manifestación no ha adquirido un carácter oficial, varios líderes de la oposición han invitado a protestar en Bogotá, Medellín, Cali Barranquilla y Cartagena, entre otras ciudades principales. Los usuarios en redes que apoyan la protesta se han manifestado con el numeral ‘A la calle 26S’.
Este fue el trino publicado por Gustavo Bolívar:
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo