Recomendaciones de organizadores de ‘Gran Marcha Nacional’ contra Petro en Ibagué

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

Tras casi tres meses del Gobierno de Gustavo Petro, los manifestantes se pronunciarán ante las reformas que están en curso en el Congreso.

A lo largo y ancho del país, diferentes opositores saldrán a la calle a expresar su malestar. Ciudades como Bogotá, Tunja, Popayán, Cali e Ibagué hacen parte del evento nacional que espera congregar una gran multitud para hacerse sentir, principalmente, por la reforma tributaria que está en curso.

(Le puede interesar: Se tomarán las calles: nuevas protestas “por las reformas agresivas del Gobierno”)

El comité ‘Ibagué Sí Marcha’, quienes encabezan la organización de la movilización en ‘La Musical’, indicó a través de un comunicado que el evento “se realizará a partir de las 9:00 a.m hasta las 2:00 p.m, organizado en dos partes, una concentración en el parque Murillo Toro y una marcha a partir de las 10:00 a.m desde el parque hasta la intersección de la calle 60 con carrera Quinta, ruta autorizada por la Alcaldía de Ibagué a través de la secretaría de Tránsito y Movilidad”.

Además, los organizadores invitan a la ciudadanía interesada a llevar silbatos, vuvuzelas, banderas de Colombia y camisetas de la selección de fútbol. No obstante, por motivos de seguridad, el comité aclara que no se puede utilizar máscaras ni disfraces.

Además, informa lo siguiente: “De igual manera, pedimos notificar cualquier situación extraña que atente contra la seguridad de nuestra población, notificando de manera oportuna a los organizadores del evento a la fuerza pública presente, tomar fotografías o hacer videos que sean útiles para las autoridades en caso de cualquier situación especial”.

(Lea también: Valledupar marchará por reformas del Gobierno y partidos “arrodillados a Gustavo Petro”)

Las marchas del 22 de octubre en contra de la gestión de Petro

Cabe recordar que el pasado 22 de octubre centenares de personas se congregaron en la Plaza Bolívar, donde manifestantes tocaron temas como el aumento del dólar, la inflación, entre otros temas.

En otras ciudades también se congregaron en el marco de la protesta. En Bucaramanga, los manifestantes comenzaron a congregarse hacia las 10 de la mañana en los dos puntos señalados: ‘Papi Quiero Piña’, en Floridablanca, y la carrera 27 con calle 58 en Bucaramanga.

En Cali, la manifestación, inició sobre las 10: 00 de la mañana en el Museo La Tertulia y finalizó con un plantón en la Plazoleta Jairo Varela, en el centro de Cali.

En Medellín, el recorrido arrancó desde la estación Estadio del Metro. Desde allí, los manifestantes avanzaron hasta la calle San Juan y de ahí con dirección a La Alpujarra. También hubo movimiento en Manizales, Cúcuta, Cali y Barranquilla.

 

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Virales

[Video] Bochornosa pelea en Transmilenio: pareja se lanzó al suelo y destruyó celular

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo