Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El periodista asegura que sus objetivos eran "magistrados de altas cortes, periodistas, defensores de derechos humanos, políticos y contradictores del Gobierno"
En una columna publicada en el medio La Nueva Prensa, Guillén atribuye su acusación a presuntos testimonios de agentes del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía (CTI) que, según él, reconocieron haber llevado a cabo interceptaciones ilegales “por medio de órdenes verbales, ilícitas y perentorias de trabajo”.
Los testimonios incluso detallan que esas actividades se llevarían a cabo “desde el Edificio T de la sede central de la Fiscalía General”, y en “las salas Esperanza, Oro, Rubí y otras”. Allí, prosigue Guillén, “reciben números telefónicos y direcciones de correos electrónicos que son intervenidos ilícitamente durante períodos renovables de diez y quince días”.
“Se ordenan arbitrariamente, sin control de jueces y sin que hagan parte de ninguna investigación”, sostiene Gonzalo Guillén, con base en testimonios de agentes del CTI
Uno de los agentes incluso llegó a revelarle al investigador que el objetivo de esas interceptaciones sería “montar acusaciones temerarias o armar escándalos contra determinadas personas”.
Por ejemplo, uno de los objetivos que mencionaron es el saliente fiscal ad hoc para Odebrecht, Leonardo Espinosa. El periodista atribuye esto a que en sus investigaciones al respecto “está comprometido Martínez Neira”, parte de lo cual trascendió en el transcurso de la última semana por cuenta del propio Espinosa.
Guillén asevera que los agentes acusaron al exfiscal Martínez de ser “organizador y determinador de estos hechos”, pero también involucrarían al actual vicefiscal general Jaime Camacho Flórez, a quien acusan de tomar “parte activa” en interceptaciones a magistrados de la Corte Suprema de Justicia y la Corte Constitucional.
Camacho habría sido apoderado de María del Pilar Hurtado, exdirectora del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), condenada por las ‘chuzadas’ a periodistas y magistrados durante el gobierno de Álvaro Uribe, de acuerdo con el artículo.
Además, asegura que fue justamente Camacho Flórez quien investigó los presuntos seguimientos ilegales a los altos tribunales, cuyo resultado divulgó el actual fiscal encargado, Fabio Espitia, descartando su existencia.
El periodista da a entender que las presuntas ‘chuzadas’ no se habrían detenido con la salida de Martínez del cargo y que todavía estarían en curso, e incluso enumera a algunos de los periodistas que tendrían como objetivo: María Jimena Duzán (Semana), Cecilia Orozco Tascón (Noticias Uno) y el propio Gonzalo Guillén.
No obstante, va más allá y dice que “el espionaje se ha extendido a Miami”, donde también seguirían a Daniel Coronell (Univisión y Semana) y Yohir Akerman (El Espectador).
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo