Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En total serán 750.000 ciudadanos de Venezuela que serán afiliados al régimen de salud colombiano. La mayoría irán al subsidiado y otros al contributivo.
Eso explicó el ministro de Salud, Juan Pablo Uribe, en entrevista con Blu Radio, en la que dijo que el ingreso de los extranjeros al sistema de salud se hará de manera progresiva y no de “sopetón”, cuando el decreto, que ya está publicado para recibir comentarios, entre a regir.
El periodista de esa emisora Néstor Morales le preguntó a al ministro qué significaba esa medida para el país, teniendo en cuenta que los hospitales, las camas y los médicos seguían siendo los mismos. Pero el funcionario dijo que con el ingreso de los extranjeros había certeza de que se invertirían recursos para poder atenderlos, y por lo mismo, señaló que era una “gran noticia”.
“El sistema viene atendiendo de manera solidaria a todos los migrantes […]. No tenemos, en este momento, la capacidad de dar integralidad en el servicio. Al poder ingresarlos a la protección social de nuestro país, no solo ellos van a tener una protección integral, sino que nuestros hospitales y nuestro talento humano van a tener la certeza de que habrá los recursos para poderlos acompañar en ese esfuerzo asistencial”, manifestó Uribe.
El ministro de Salud agregó, en el medio, que es mucho más “eficiente para el país” tener a los migrantes asegurados, que atender caso por caso en urgencias.
En cuanto al dinero que deberá invertir el país, el ministro señaló en la emisora que dependerá de cómo se dé el progreso. “En un año normal podemos ir asimilando ese crecimiento en cobertura de aseguramiento en el subsidiado; el contributivo viene con su propio esfuerzo”, indicó el jefe del Ministerio de Salud.
De los 750.000 venezolanos que serían integrados al sistema de salud colombiano, la mayoría irían al Sisbén. Los que tienen permiso de permanencia y estén trabajando irían al contributivo, señaló el funcionario en Blu Radio.
El decreto sería expedido a finales de este año o a inicios del entrante, aseguró el funcionario.
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más
Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo