"Nos duele profundamente": Gobierno, sobre asesinatos de firmantes del Acuerdo de Paz
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioMediante una carta, distintas carteras del poder Administrativo se refirieron a estas muertes desde la posesión de Gustavo Petro. Esto fue lo que dijeron.
Este martes, distintos ministerios del Gobierno y la oficina del Alto Comisionado para la Paz sacaron un comunicado en el que se refirieron al asesinato de firmantes del Acuerdo de Paz de 2016. En la misiva, los ministros enfatizaron en que es una problemática de alta importancia dentro de la búsqueda de paz de este Gobierno.
(Lea también: “Bienestar de excombatientes, en juego”: De la Calle lanza advertencia a Petro por la paz)
“Lamentamos y rechazamos categóricamente los asesinatos de ocho excombatientes firmantes del Acuerdo de Paz del Teatro Colón desde el pasado 7 de agosto hasta la fecha”, escribieron en la carta.
Asimismo, recordaron que el más reciente asesinato sobre el que se tiene registro ocurrió en Corinto (Cauca) el pasado 25 de diciembre. En esa oportunidad, Jonh Janer Palacios Velasco, “murió a manos de un grupo armado que opera y recluta en las inmediaciones de El Palo (Cauca), según los primeros indicios que arrojó la investigación extrajudicial”, dice la carta.
También así, recordaron que desde la posesión de Gustavo Petro como presidente de Colombia, ha sido asesinados 31 firmantes del Acuerdo. Según los ministerios de Defensa, del Interior, Alto Comisionado para la Paz y la Unidad Nacional de Protección (UNP), es “un fenómeno alarmante y lamentable que, pese no haberse detenido por completo, sí mostró una reducción porcentual a partir de la implementación de medidas especiales por parte del actual Gobierno”.
(Vea también: Gestores de paz pueden ser el mayor éxito del Estado, según exsecretaria de Paz de Cali)
Según dijeron en la carta, “a partir del inicio de este Gobierno se escucharon y se adoptaron las medidas para la protección de la vida propuestas por plataformas de derechos humanos”. Con esto así, dice la administración Nacional, “se desarrolló una campaña nacional en contra de la estigmatización de excombatientes y líderes, y se instalaron más de 200 Puestos de Mando Unificado por la Vida”.
Los firmantes de esta misiva dicen que “durante la fase de acercamientos con grupos armados en el marco de la política de Paz Total del Gobierno, varias de estas agrupaciones se han comprometido a un cese el fuego unilateral que necesariamente implica el respeto por la vida y la integridad de toda la población colombiana”. Aunado a esto, señalan que “este compromiso es elemental para que los armados demuestren su voluntad de paz y para que el Gobierno autorice el inicio de una fase formal de diálogos con cada grupo”.
Otro de los temas que se abordaron en el documento, fue la reestructuración de la UNP, ya que, según señalan, la entidad “ha diligenciado con prontitud casi la totalidad de las solicitudes que le han remitido firmantes de paz en situación de riesgo”. Asimismo, aseguran que la UNP “es consciente de la gran responsabilidad que significa tener a su cargo la protección de la vida de este grupo poblacional”.
El rol de las Fuerzas Militares, dice el documento, ha sido desplegar más capacidades para salvaguardar la vid de los firmantes del Acuerdo. “El enfoque de la seguridad humana pretende brindar las garantías necesarias, no solamente para la vida y la integridad de los firmantes del Acuerdo del Teatro Colón, sino también para el ejercicio pleno de su actividad política”, señala el escrito.
Finalmente, el Gobierno asegura que tiene un compromiso claro sobre la protección de estas personas, pero argumenta que “por más que exista la plena voluntad política, cinco meses son insuficientes para resolver las violencias enquistadas desde siempre en las dinámicas de la política nacional”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Mundo
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Sigue leyendo