Gobierno Petro, preocupado por decisión de Corte Constitucional sobre conmoción interior

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Este martes, la Corte Constitucional podría tumbar el decreto que permitió trasladar recursos para la atención de la emergencia en el Catatumbo.

Previo al inicio del consejo de ministros de este lunes, el ministro del Interior, Armando Benedetti, y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, le pidieron a la Corte Constitucional no derogar el decreto de la conmoción interior por la situación de orden público en la región de Catatumbo, advirtiendo que habría consecuencias en la región si se cae la medida.

(Vea también: Petro lanzó mensaje urgente de consulta popular y amenazó con sacarla por decreto)

Aunque el Gobierno ya levantó la conmoción interior,prorrogó 11 decretos, argumentando que son necesarios para mantener las acciones de la Fuerza Pública en la zona, afectada por los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc.

Y si bien Benedetti dijo que el Gobierno respeta las decisiones del alto tribunal, les pidió a los magistrados no tomar decisiones basándose en los asuntos políticos.

“Si se cae el decreto ‘madre’ de la conmoción interior, se caen los otros 11 que quedaron, con los cuales se van a recoger recursos. La Fuerza Pública quedaría en tierra, quedaría detenida, quedaría parada. Pedimos que se midan las consecuencias y no se haga con base en lo político.”, expresó Benedetti.

Lea también: Petro aplaude que 25.5% de ciudadanos votarían “por el candidato que él diga”, según Guarumo.

El ministro Sánchez agregó que si se cae el decreto quedaría sin cumplirse el plan de cuatro fases que estableció el Gobierno para recuperar el control del Catatumbo, pues por lo pronto se ejecuta la fase 2 con un avance de alrededor del 60 %.

“La primera fase ya se ejecutó, que es salvar vidas. La segunda busca afectar la amenaza y hemos avanzado ya casi en un 60 %. La tercera es la estabilización y la última es la sostenibilidad del área del Catatumbo, pero es una zona supremamente compleja, que exige unas capacidades importantes”, argumentó Sánchez.

¿Qué pasa si Corte Constitucional tumba decretos de conmoción interior en Catatumbo?

 

Además, el mindefensa dijo que se podrían ver afectadas las capacidades de inteligencia del Ejército, la identificación de ataques con drones y las horas de vuelo: “no podríamos ni proteger adecuadamente a la tropa, ni mucho menos a la población”.

Se espera que este martes, el alto tribunal estudie la constitucionalidad del decreto 0062 del 24 de enero de 2025, con el que se estableció el estado de conmoción interior en la región del Catatumbo, y que dicte un fallo con prontitud, pues los términos con los que cuenta la Corte para comunicar su fallo, hasta el momento, vencerían el 5 de mayo.

 

👉 Lea más sobre el Congreso, el gobierno Petro y otras noticias del mundo político.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo