Así reaccionó Gobierno Petro a decisión de Corte Constitucional sobre conmoción interior

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El ejecutivo tendrá que hacer varios ajustes al decreto luego de la determinación del alto tribunal que dio un aval parcial a la iniciativa.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, vio con buenos ojos el aval parcial que le dio la Corte Constitucional al decreto de conmoción interior en el Catatumbo. Y aunque el funcionario vio el fallo como un “espaldarazo” al estado de excepción, lo cierto es que algunos de los 11 decretos prorrogados recientemente podrían caerse, pues el alto tribunal no avaló en su totalidad la medida.

(Vea también: Petro advierte “quiebra” para una de las empresas más grandes de Colombia; pone condición)

“Gracias a que la Corte Constitucional declaró exequible la conmoción interior, más de 2,7 billones de pesos podrán ser invertidos en el Catatumbo para restablecer el orden, la soberanía, erradicar cultivos ilícitos, construir carreteras, sedes universitarias y puestos de salud, y el regreso a su territorio de 64 mil desplazados. También es un espaldarazo a la Fuerza Pública”, indicó el ministro.

Un día antes de que se conociera la determinación del alto tribunal, que fue de 6-3 en la sala plena, Benedetti y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, elevaron un mensaje dirigido a los magistrados para que no declararan como inconstitucional la conmoción, que aunque ya fue levantada por decisión del Gobierno, está directamente relacionada con los 11 decretos que sí se prorrogaron.

Los dos funcionarios indicaron desde la Casa de Nariño que si la conmoción se hundía habría fuertes consecuencias en el Catatumbo, pues se frenarían inmediatamente las intervenciones de la Fuerza Pública en la zona disputada por el ELN y las disidencias de las FARC.

Lea también: Petro desestima declaraciones de Andesco sobre supuesto apagón energético en 2026.

Precisamente, la Corte Constitucional le dio luz verde a las medidas que buscan enfrentar al Eln y a las disidencias y combatir los ataques y hostilidades “dirigidas de forma indiscriminada contra la población civil y los firmantes del Acuerdo Final de Paz con las Farc. También a las relacionadas con ”la crisis humanitaria derivada de desplazamientos forzados y confinamientos masivos”.

Ajustes que tendrá que hacer el Gustavo Petro a decreto de conmoción interior

Sin embargo, el alto tribunal fue claro en decir que no todos los decretos que se expidieron y que conforman la conmoción deben declararse excepcionalmente, pues algunas deberían surgir como parte del Programa de Gobierno o tras su trámite legislativo en el Congreso.

La sala plena resaltó que la Casa de Nariño no puede buscar resolver con la conmoción interior problemáticas como “la presencia histórica del Eln, los GAOr y GDO, la concentración de cultivos ilícitos, las deficiencias e incumplimientos en la implementación del PNIS”.

Por esto es que algunos de los 11 decretos que están vigentes y fueron prorrogados recientemente por el Gobierno podrían perder su constitucionalidad en las próximas semanas. Es tema de estudio en el Ejecutivo, que defiende con fuerza el estado de excepción para brindar ayuda humanitaria a las más de 50.000 familias desplazadas por el conflicto armado.

👁‍🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Entretenimiento

Mary Méndez le puso cara al que le quitó la soltería: este es el hombre que la hace feliz

Nación

Capturan a presunto asesino de Sara Millerey, mujer trans que murió luego de ser torturada

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Sigue leyendo