Entretenimiento
"Jamás te olvidaremos": el comediante Camilo Sánchez sufrió dura pérdida y está de luto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, hizo formal la solicitud a la Fiscalía para que iniciara los trámites.
En un comunicado oficial, el Ministerio de Justicia dio a conocer que Eduardo Montealegre ha solicitado formalmente a la Fiscalía iniciar los trámites de extradición de Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).
De acuerdo con el ministerio, el pedido “se fundamenta en el Tratado vigente entre Colombia y Nicaragua, suscrito en Managua el 25 de marzo de 1929, expresando su interés en que se cumplan las decisiones judiciales, especialmente en casos relacionados con corrupción, respetando las garantías procesales y la presunción de inocencia”.
(Vea también: Petro y Claudia López se engancharon por Carlos R. González: “Señora, deje de insultar”)
A esto, la fiscal Luz Adriana Camargo ya ha notificado, en respuesta a la solicitud, que la Fiscalía ya inició los trámites para pedir en extradición a González.
El pasado 14 de agosto, Gustavo Petro y Laura Sarabia afirmaron no saber de la movida que hizo Óscar Muñoz, quien firmó la carta oficial con la que el Gobierno pidió a ese país tramitar la residencia de Carlos Ramón González en mayo, tiempo en el que ya había sido imputado en el caso de corrupción en la UNGRD. CAbe mencionar que Óscar Muñoz es el diplomático de más alto rango en Nicaragua.
(Vea también: Sacaron a Alfredo Saade de la jefatura de gabinete y Petro lo mandó a volar a otro puesto)
Carlos Ramón González, quien fue director del Dapre y de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), es ahora buscado por la justicia colombiana por su presunta implicación en el escándalo de corrupción en la UNGRD.
De acuerdo con la Fiscalía, entre septiembre y octubre de 2023, Carlos Ramón González habría contactado a Olmedo López Martínez (entonces director de la UNGRD) para pedirle que direccionara contratos a cambio de beneficios económicos ilícitos. Estos recursos, según la investigación, habrían sido usados para pagar coimas a los expresidentes del Senado, Iván Leonidas Name Vásquez, y de la Cámara de Representantes, Andrés David Calle Aguas, con el fin de asegurar el trámite favorable de ciertos proyectos en el Congreso.
"Jamás te olvidaremos": el comediante Camilo Sánchez sufrió dura pérdida y está de luto
Giro en caso de joven asesinado por habitante de calle; habló hermana y dio nueva versión
Álvaro Uribe se reunió con exministro que suena para suplir a Miguel Uribe como candidato
"Usaron un entierro": Petro levanta ampolla por comentarios sobre sepelio de Miguel Uribe
Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto
Sigue leyendo