Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Así lo manifestó el director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Víctor Muñoz, que indicó que la vacunación se acelerará en los próximos meses.
“Nosotros tendríamos a todos los colombianos vacunados en el mes de diciembre de este año. Sabemos que para llegar a esa meta tenemos que arrancar a ritmo de 250.000 personas [vacunadas] al día”, detalló Muñoz, en diálogo con La FM.
El optimista pronóstico del Gobierno parece obviar problemas como el retraso en la entrega de vacunas (Sinovac informó que no enviará vacunas a Colombia durante la primera semana de abril), las dudas suscitadas por la vacuna de AstraZeneca (está bajo la lupa de la Agencia Europea de Medicamentos) y la falta de dosis adquiridas (Colombia ha comprado vacunas para 31 de los 49 millones de habitantes).
Precisamente, al plantear un escenario tan esperanzador, Muñoz fue preguntado por el ritmo de vacunación actual y la razón por la que el país no ha llegado a los niveles esperados.
“Si en estos momentos llegaran 8 o 10 millones de vacunas llegaríamos a esos niveles [250.000 vacunas al día]. En este momento, hemos llegado a niveles de 156.000 [vacunas al día] por los biológicos disponibles. Ese es uno de los limitantes; uno va tan rápido como la disponibilidad de biológicos que se tenga”, añadió el funcionario, en esa emisora.
Las voces que manifiestan su descontento por la lentitud en el proceso de vacunación en Colombia han pasado de las redes sociales a las esferas de la legislatura nacional.
Uno de los comentarios más recientes fue el del representante a la Cámara por el Partido Liberal Juan Carlos Lozada, que expresó su preocupación por la baja velocidad de inmunización en el país.
“Estamos tremendamente atrasados con la vacunación. […] Le regalamos Semana Santa al COVID, ya que solo se vacunaron 44.300 personas”, manifestó Lozada, en diálogo con Caracol Radio.
El congresista pronosticó que Colombia terminará la vacunación recién en agosto de 2023, un escenario que dista de lo prometido por el Gobierno Nacional.
Otro congresista que habló sobre el tema fue el senador de la ‘Lista de la decencia’ Gustavo Bolívar, que aseveró que la demora en la vacunación ha causado miles de muertes en la nación.
“Este es un país que empezó tarde la vacunación y eso nos costó más de 14.000 vidas entre enero y febrero”, indicó Bolívar, en la plenaria del Senado del 6 de abril.
Esto dijo Bolívar en la plenaria del Senado:
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Sigue leyendo