Frenazo a empresas y vendedores de vapeadores en Colombia por descuido con menores

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n

Visitar sitio

Esta medida, aprobada por el Congreso, busca proteger la salud pública, especialmente la de los menores de edad, quienes tendrán prohibido su consumo.

El gobierno colombiano ha sancionado la ley 2354 del 2024, la cual regula el consumo, venta, compra y publicidad de los vapeadores a nivel nacional que ha tomado fuerza en los últimos años.

(Lea también: Consejos sobre cómo dejar de fumar cigarrillo; aplíquelos y llegue a su propósito)

Esta medida, aprobada por el Congreso, busca proteger la salud pública, especialmente la de los menores de edad, a quienes quedan totalmente prohibidos de consumir estos dispositivos.

“El objeto de la presente leyes contribuir a garantizar los derechos a la salud de los habitantes del territorio nacional, especialmente la de los menores de 18 años ele edad y la población no fumadora, regulando el consumo, venta, publicidad y promoción de los cigarrillos, productos de tabaco, sus derivados, sucedáneos o imitadores y los dispositivos necesarios para su funcionamiento”, dice el documento.

La nueva ley también establece que la venta y publicidad de los vapeadores deben ser muy claros en cuanto a la prohibición para los menores de edad.

“Parágrafo 4°. Para los efectos de la presente ley, cuando se utilicen las expresiones “tabaco”, “tabaco y sus derivados”, “productos de tabaco”, “productos de tabaco y sus derivados”, “cigarrillos, tabaco o sus derivados” o “productos de cigarrillo, tabaco y sus derivados”, se entenderá como “cigarrillos productos de tabaco, sus derivados, sucedáneos o imitadores y los dispositivos necesarios para su funcionamiento; entre los que se encuentran los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN), y Sistemas Similares Sin Nicotina (SSSN), los Productos de Tabaco Calentado (PTC) y Productos de Nicotina Oral (PNO), entre otros”.

Además, se enfoca en la creación de programas de salud y educación para reducir el consumo de tabaco y nicotina, siendo responsabilidad de los ministerios de Salud, Educación y Comercio impulsar estas iniciativas.

(Vea también: OMS asegura que cada vez hay menos fumadores en el mundo; asiáticos dan el ejemplo)

En cuanto a la regulación y sanciones, se adopta un modelo similar al de los cigarrillos convencionales y queda prohibido, por ejemplo, fumar en zonas cerradas o espacios públicos como restaurantes y cines.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Sigue leyendo