Gobierno y disidencias de las Farc se comprometieron y negociarán la paz

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El documento fue enviado en un comunicado conjunto del Ministerio de Defensa y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.

El Estado Mayor Central de las Farc-EP, uno de los grupos de las disidencias de la extinta guerrilla de las Farc, ya firmó el protocolo para la búsqueda de las conversaciones de paz con el Gobierno de Gustavo Petro.

(Lea también: Incautan bienes de socio de ‘Iván Márquez’; estarían avaluados en $ 25.000 millones)

La notificación fue enviada en un comunicado conjunto del Ministerio de Defensa y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, en el que aclararon que esa determinación no implica que la Fuerza Pública deje de cumplir sus obligaciones de seguridad y defensa nacional.

“Las partes han pactado un protocolo que contiene las herramientas para su implementación, incluido el establecimiento de un mecanismo de veeduría, monitoreo y verificación que emitirá conceptos técnicos y elaborará recomendaciones para prevenir y atender posibles incidentes o incumplimientos”, escribió el Gobierno en un comunicado.

Es pertinente aclarar que ese grupo es apenas una de las dos disidencias de las Farc y consiste en el bando comandado por alias ‘Iván Mordisco’ y ‘Gentil Duarte’.

Ese brazo de la extinta guerrilla es diferente a la Segunda Marquetalia, que es el grupo que sí firmó la paz en 2016 durante la administración de Juan Manuel Santos y que desertó de lo acordado en La Habana.

(Vea también: Disidencias no cumplen: informe de cese al fuego les contabiliza decenas de violaciones)

En otros términos, las disidencias del Estado Mayor Central sí tienen carácter político porque no se han acogido aún a instrumentos de paz con el Estado colombiano.

En la misiva, anunciando la firma del protocolo, el Gobierno apuntó que, si bien ya hay un documento avalado por las partes para la búsqueda de la “paz total” trazada por la Casa de Nariño, esa determinación tampoco implica la suspensión de los poderes del Estado.

El mecanismo para negociar la paz entre el Estado Mayor Central de las Farc-EP y el Estado colombiano consiste en un protocolo nacional y local en el que participarán emisarios de Ministerio de Defensa y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, además de un componente internacional. Este también será acompañado por la sociedad civil y la Iglesia.

“Este protocolo firmado entre el Gobierno nacional, a través del alto comisionado para la Paz y el Estado Mayor Central de las FARC-EP, a través de su jefe de delegación, busca ser un instrumento para el desescalamiento de la confrontación armada y una herramienta de facilitación para el proceso de negociación entre las partes”, se lee en el comunicado.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Sigue leyendo