Suspendieron instalación de mesa de diálogo entre Gobierno y disidencias de las Farc

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El acto estaba programado para el 16 de mayo. Según la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, estas son las tres razones principales.

El Gobierno Nacional y el Estado mayor central (Emc), la mayor disidencia de las Farc, anunciaron este viernes el aplazamiento de la instalación de la mesa de diálogos entre ambas partes, que estaba prevista para el próximo 16 de mayo.

(Lea también: Disidente de las Farc habría intentado sobornar a policías para que no lo capturaran)

La decisión se tomó durante una reunión preparatoria y, según la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP), obedeció a tres razones principales.

La más compleja tiene que ver con que, para instalar la mesa, la rama judicial debe levantar las órdenes de captura o conceder la libertad provisional de las personas designadas para hacer parte de la delegación de paz del Emc, así como de los guerrilleros que harán parte de los mecanismos locales de verificación y monitoreo del cese el fuego.

Otro de los temas es la necesidad de perfeccionar los mecanismos de participación de las comunidades, las organizaciones sociales, los gremios y otros sectores “que quieran contribuir a la elaboración de una agenda temática enfocada en conseguir la paz con justicia social en los territorios afectados por el conflicto armado y el país en general”, informó la OACP. El tema de la participación ya había sido puesto de relieve, durante un encuentro convocado por el Emc a mediados de abril en las sábanas del Yarí (Caquetá), al que asistieron más de 6.000 campesinos de varios departamentos del país.

Además, la oficina señaló que se debe avanzar en el afianzamiento del funcionamiento de los mecanismos de monitoreo y verificación del cese al fuego bilateral, tanto a nivel nacional como en los niveles locales. Vale la pena recordar que este mecanismo se instaló el pasado 24 de abril y quedó integrado por delegados de la OACP, del Ministerio de Defensa, de la Fuerza Pública y del Emc, y cuenta con el acompañamiento de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz (MAPP) de la OEA.

La mesa de conversaciones será itinerante y habrá ciclo en Europa

Pese al aplazamiento de la instalación de la mesa, la reunión preparatoria entre las partes sirvió para afinar algunos elementos claves de la negociación de paz.

(Vea también: “Agáchese, agáchese,”: crudo relato de soldado atacado por las disidencias de las Farc)

Por ejemplo, se ratificó que la mesa de conversaciones tendrá un carácter itinerante por diversas regiones del país, y se harán gestiones para desarrollar al menos uno de los ciclos en uno de los países europeos que han apoyado los acercamientos con los grupos armados ilegales.

De hecho, a la reunión -que se llevó a cabo en los Llanos del Yarí-, asistieron delegados de la comunidad internacional y la iglesia católica, junto al comisionado de Paz, Danilo Rueda, y voceros del EMC.

“Las partes reafirmaron su voluntad de buscar, a través del diálogo, un acuerdo de paz que garantice una vida digna y tranquila a los millones de colombianos que habitan los territorios afectados por el conflicto armado”, informó la oficina de Rueda.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Sigue leyendo