Gobierno ahora habla de consenso para aprobar reforma a la salud: "Abrirse a expresiones"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, aseguró que avanzarán en diálogos y que después de Semana Santa tendrán definida una estrategia.
El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, indicó en el Congreso que el Gobierno del presidente Gustavo Petro buscará la manera de salvar la reforma a la salud dialogando con los senadores que quieren hundir el proyecto y “abriéndose” a otras propuestas.
(Vea también: Gobierno citó a reunión urgente en Casa de Nariño para salvar la reforma a la salud)
“En el tema de la reforma a la salud hay que saber barajar, tener la prudencia y la sabiduría para abrirse a expresiones y a propuestas de quienes han logrado armar una mayoría buscando hundir el proyecto. El país y los mismos que han firmado la ponencia de archivo saben que se necesita una reforma, saben que la gran mayoría de las EPS van a terminar colapsando como han venido colapsando, y que vamos a perder todos los colombianos”, dijo Velasco.
El ministro agregó que el hecho de que ocho de los catorce senadores de la Comisión Séptima hayan firmado una ponencia para archivar la reforma es una clara muestra de que el proyecto no será aprobado, por lo que se tomarán unas semanas para definir estrategias y dialogar con los partidos políticos.
(Lea también: Partido Conservador presentará su propia reforma a la salud en próxima legislatura)
“Está claro que si queremos una reforma a la salud, evidentemente necesitamos concertar más”, indicó Velasco, quien apuntó que luego de Semana Santa esperan iniciar la discusión del proyecto en el Congreso, una vez se haya avanzado en las reuniones que esperan tener y que, incluso, agendaron para este 13 de marzo en la Casa de Nariño con ministros y congresistas del Pacto Histórico.
De otro lado, comentó que tienen en cuenta la ponencia alternativa que presentará el senador Fabián Diaz, de la Alianza Verde.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Sigue leyendo