Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata del general Hoover Penilla, quien manifestó que los policías deben ser autónomos, analizar el contexto y a partir de allí decidir si usan sus armas.
“Los policías no necesitamos que nos ordenen para hacer uso de las armas o de los elementos del servicio; nosotros analizamos las circunstancias y de acuerdo a ello actuamos y respondemos individualmente. Para eso estamos”, afirmó Penilla, quien es el actual coordinador para el COVID-19 ante la Presidencia, en rueda de prensa virtual.
El también excomandante de la Policía de Bogotá hizo la distinción entre el control de las manifestaciones (donde no pueden llevar armas de fuego) y “la atención inmediata” donde sí pueden hacer uso de todas sus herramientas de trabajo, incluyendo las pistolas.
“Acá no hay que preguntar quién ordenó. Prohibimos que llevaran armas de fuego a las manifestaciones; todos los organismos internacionales y nacionales de control hacen la verificación. Los policías no estaban controlando una marcha, salieron a prestar servicio de atención inmediata en Bogotá”, añadió Penilla.
Posteriormente, indicó que en caso de comprobarse el presunto abuso de autoridad por parte de policías, estos serán sometidos ante la justicia correspondiente.
“Si en determinado momento, las investigaciones determinan que se hizo uso de esas armas que la Constitución nos entrega para proteger a terceros y a sí mismos también, pues respondemos”, apuntó el oficial.
Finalmente, hizo un llamado para que las personas apoyen a la fuerza pública. Un sentimiento que, al menos durante los disturbios de Bogotá, no se ha visto de forma masiva.
“Los policías que están en este momento a lo largo y ancho del país también necesitan que ustedes, la sociedad colombiana, nos respalden”, concluyó el general Hoover Penilla, en declaraciones recogidas por Blu Radio.
Al menos 13 personas muertas y otras 300 heridas fue el resultado de los disturbios de la última semana en la capital, originados por la muerte del abogado Javier Ordóñez.
Al final de las jornadas de protestas del jueves y viernes, la Policía Nacional señaló que 4 CAI fueron vandalizados: en Teusaquillo, San Diego y Pinar de Suba, en Bogotá, además de otro en Bucaramanga. Asimismo, indicaron que en Medellín se activó un explosivo contra una sede de Migración Colombia.
Durante el día se reportaron 4 policías heridos. También se informó de 198 comparendos, 13 capturados y 107 personas conducidas.
Estas fueron las palabras de Penilla:
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado
Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio
Fotos reveladoras de separación de Petro con Verónica Alcocer, en la mira por detalle insospechado
"Separada de mí hace años": Petro confirmó ruptura con Alcocer, quien ejerce como primera dama
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Sigue leyendo