Fuerza pública obligará a residentes cerca del Nevado del Ruiz a evacuar por precaución
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioDecenas de familias que viven en las inmediaciones del volcán aún se niegan a evacuar los terrenos aledaños por el temor a perderlo todo.
Mientras las autoridades improvisan 4 pistas de aterrizaje de emergencia que serían usadas para transportar equipo médico y auxilios por si el volcán del Nevado del Ruiz erupciona, decenas de familias aún se niegan a evacuar los terrenos aledaños por el temor a perderlo todo.
(Vea también: Inescrupulosos fingen ser soldados para pedir ayudas por alerta del Nevado del Ruiz)
Tras una semana intensa de operaciones y de extraer del lugar a las personas más propensas a una posible catástrofe, el Gobierno ya anunció que implementará el uso de la Fuerza Pública para evacuar a quienes se resistan a hacerlo.
Eso último significa que la Policía podrá intervenir en los puntos más críticos de habitantes que se nieguen a abandonar la montaña pese a estar en riesgo inminente.
Por ahora, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, anunció que facilitará la logística para trasladar animales desde el Nevado y hasta otros sitios mientras se controla la situación para que los habitantes cedan a desplazarse del lugar.
Aún así, el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Luis Fernando Velasco, reveló que muchas familias han permitido que se lleven a niños, ancianos y mujeres embarazas pero se niegan a abandonar el sitio la familia completa.
“No sé qué tan práctico y qué tan posible sea sacarlos a la fuerza, pero al menos están avisados, se les dejó un acta. Se les explica, se les genera espacios de evacuación en caso de emergencia y se estudia mecanismos de información inmediata pero no descartamos unas medidas más fuertes de tipo policivas”, dijo Velasco.
Según las cuentas oficiales, por lo menos 2.000 grupos familiares permanecen aún en las zonas mapeadas como mediano y alto riesgo.
Según anunció la UNGRD, hubo una reducción importante en la sismicidad cerca al área del volcán. Pese a eso, hay otros parámetros que muestran que la actividad del volcán sigue siendo inestable.
Tal como lo indican los reportes del Servicio Geológico Colombiano, SGC, el volcán reporta un aumento de temperatura que podría aumentar las probabilidades de una erupción, aunque no la hace inminente.
Por ahora, la Unidad de Gestión de Riesgo aseguró que mantendrá la alerta naranja y que solo la subirán a rojo si llega a existir una erupción en curso.
Mientras los expertos analizan todo esto, varias entidades del Estado trabajan en la adecuación de vías que están en mal estado y el traslado de maquinaria amarilla para estar preparados ante cualquier actividad inusual del volcán del Nevado del Ruíz
Mientras las autoridades improvisan 4 pistas de aterrizaje de emergencia que serían usadas para transportar equipo médico y auxilios por si el volcán del Nevado del Ruiz erupciona, decenas de familias aún se niegan a evacuar los terrenos aledaños por el temor a perderlo todo.
Tras una semana intensa de operaciones y de extraer del lugar a las personas más propensas a una posible catástrofe, el Gobierno ya anunció que implementará el uso de la Fuerza Pública para evacuar a quienes se resistan a hacerlo.
Eso último significa que la Policía podrá intervenir en los puntos más críticos de habitantes que se nieguen a abandonar la montaña pese a estar en riesgo inminente.
Por ahora, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, anunció que facilitará la logística para trasladar animales desde el Nevado y hasta otros sitios mientras se controla la situación para que los habitantes cedan a desplazarse del lugar.
Aún así, el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Luis Fernando Velasco, reveló que muchas familias han permitido que se lleven a niños, ancianos y mujeres embarazas pero se niegan a abandonar el sitio la familia completa.
“No sé qué tan práctico y qué tan posible sea sacarlos a la fuerza, pero al menos están avisados, se les dejó un acta. Se les explica, se les genera espacios de evacuación en caso de emergencia y se estudia mecanismos de información inmediata pero no descartamos unas medidas más fuertes de tipo policivas”, dijo Velasco.
Según las cuentas oficiales, por lo menos 2.000 grupos familiares permanecen aún en las zonas mapeadas como mediano y alto riesgo.
Estado del volcán Nevado del Ruiz
Según anunció la UNGRD, hubo una reducción importante en la sismicidad cerca al área del volcán. Pese a eso, hay otros parámetros que muestran que la actividad del volcán sigue siendo inestable.
Tal como lo indican los reportes del Servicio Geológico Colombiano, SGC, el volcán reporta un aumento de temperatura que podría aumentar las probabilidades de una erupción, aunque no la hace inminente.
(Lea también: Alerta en Nevado del Ruiz pellizcó a gobernaciones para priorizar mantenimiento de vías)
Por ahora, la Unidad de Gestión de Riesgo aseguró que mantendrá la alerta naranja y que solo la subirán a rojo si llega a existir una erupción en curso.
Mientras los expertos analizan todo esto, varias entidades del Estado trabajan en la adecuación de vías que están en mal estado y el traslado de maquinaria amarilla para estar preparados ante cualquier actividad inusual del volcán del Nevado del Ruiz
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Mundo
Trump advirtió a Maduro y dijo que tiene los días contados en el poder de Venezuela
Sigue leyendo