Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La senadora del Centro Democrático usó su intervención para hacer mención a varios hechos de los que el presidente no quiso hablar en su discurso.
Ella fue la primera en hablar por el derecho que tiene la oposición en pronunciarse, luego de que el presidente hiciera la instalación del Congreso, evento que comenzó pasadas las 5 de la tarde (3 horas después de lo habitual) y que le permitió al presidente hablar de varios hechos que han pasado en su casi un año de mandato y de lo que espera para los tres años restantes que le quedan en el poder.
“Señor presidente Gustavo Petro, Colombia no es potencia mundial de la vida y el mundo tampoco se va a acabar. Potencia mundial de la vida es un eslogan muy bonito de ‘marketing’ político y bien alejado de la realidad que se vive hoy. Por el contrario, Colombia enfrenta el peor estallido de violencia en muchos años”, dijo la senadora Cabal.
Ella enumeró algunos de los hechos de violencia en varias regiones del país de los que llegan evidencias en fotos y que sucedieron mientras que el presidente estaba en Bruselas participando de un evento con otros mandatarios y hablando del cambio climático y la invasión de Rusia a Ucrania.
(Vea también: “Mentiroso”, le gritaron a Petro en el Congreso con carteles y así fue su reacción)
Las palabras de Cabal fueron ataques directos al presidente. “Usted y sus elucubraciones basadas en lugares comunes para hablarles a los colombianos, en nada han aportado la calidad de vida ni la seguridad, hoy deteriorada por sus anhelos revolucionarios y su afán de darles estatus políticos a unos criminales que solo han fortalecido el narcotráfico, cometido masacres y aumentado la violencia”, le dijo casi al frente, pues, y eso hay que resaltarlo, el primer mandatario se quedó a escuchar a la oposición, algo que poco sucede en las instalaciones del congreso.
En su intervención, la senadora criticó a Petro y al ministro de defensa, Iván Velasquez, porque, desde su visión, han permitido el fortalecimiento de “bandidos”, a quienes “quieren pagarles para que no delincan”, que es “el llamado a la miliciación de Colombia”.
“¿Dónde quedó la campaña nos están matando?¿Solo sirvió para hacerse elegir? La criminalidad esta disparada mientras usted habla de cambio climático y general lucha de clases y por el empresariado”, cuestionó.
María Fernanda Cabal, que siempre es una de las más críticas con el presidente Gustavo Petro, hizo un recuento de las víctimas del conflicto, los reportes de personas secuestradas y de los niños que han muerto de hambre en el país, todo para sustentar su tesis de por qué Colombia no es “potencia mundial de la vida”.
Como Petro gastó casi 30 minutos de su larga intervención hablando del cambio climático, la senadora le dijo que “claro que a la naturaleza hay que cuidarla, pero no degradando al ser humano ni creando imaginarios catastróficos. Ni siquiera en ese punto, que ha sido el más defendido, este gobierno ha cumplido”, recordándole que Irene Vélez, una de las pocas que quedaba de su grupo de ministros iniciales, ya salió del cargo y en medio de muchas discusiones inconclusas.
Y luego recordó que “dos de las empresas más grandes en el mundo tiraron la toalla”, haciendo referencia al trabajo que se ha detenido en la construcción de parques solares y eólicos, la gran apuesta en la transición energética. “Va a pasar a la historia como el artífice de lo que el viento se llevó”, fue la letal frase que le dijo al presidente porque asegura que las empresas están perdiendo la confianza inversionista en este sector.
(Vea también: Empresa suspendió gran construcción que tenía en Colombia; miles de personas la esperaban)
Finalmente, Cabal hizo referencia a los cambios para los subsidios de vivienda y la baja venta de casas y apartamentos en el país. Esto ha tenido en ascuas al sector de la construcción. “Hoy se está construyendo menos de la mitad de lo que se conseguía antes”, aseguró la senadora.
Para finalizar, y aunque el presidente hizo un llamado a un acuerdo nacional, ella declaró que su partido, el Centro Democrático, seguía declarándose en oposición.
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Sigue leyendo