"Es necesaria una alianza multilateral de pueblos indígenas": Francia Márquez
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioDurante el Foro Mundial de Negocios Indígenas, realizado en Villavicencio, la vicepresidenta propuso hacer tratados entre pueblos históricamente vulnerables.
En el marco del Foro Mundial de Negocios Indígenas, un evento organizado por el Instituto para el Desarrollo del Liderazgo Indígena, la vicepresidenta Francia Márquez hizo una propuesta llamativa: una alianza multilateral de pueblos indígenas y étnicos del mundo.
De acuerdo con Márquez, “así como los Estados crean tratados, ¿por qué los pueblos indígenas, afrodescendientes y campesinos no lo hacen también?”, señaló la vicepresidenta.
(Vea también: “Me la perdí”: Francia Márquez, sobre parranda de $ 52 millones en día de posesión)
En medio de su intervención, ante varios asistentes internacionales, la vicepresidenta resaltó la diversidad étnica de Colombia y dio apertura, este jueves, al foro que se extenderá hasta el próximo sábado 29 de octubre.
Así mismo, destacó que los pueblos indígenas han desarrollado los más grandes adelantos tecnológicos de la humanidad. Por eso insistió en la importancia de apoyarlos y buscar alianzas, teniendo en cuenta que en Colombia hay más de 2 millones de indígenas distribuidos en 115 pueblos, que hablan 64 lenguas distintas.
“Propongo que más allá de hablar de negocios con los indígenas, promovamos economías indígenas, para que aporten sus propias visiones de desarrollo a la humanidad, economías populares y comunitarias, para el vivir sabroso”, dijo
Agrego que esa visión es necesaria en el contexto que estamos viviendo actualmente, pues el mundo se está enfrentando al cambio climático y cada vez más se agotan los recursos.
“En términos más amplios, es necesario crear una alianza multilateral de pueblos indígenas y étnicos del mundo. Crear unos tratados que permitan que los beneficios que se obtengan contribuyan al sostén de la vida”, recalcó Márquez.
El Foro Mundial de Negocios Indígenas congrega a delegaciones con líderes indígenas de más de 17 países de los 5 continentes. Adicionalmente, vincula más de 500 líderes y negocios indígenas de cada una de las regiones de Colombia, y contará con una muestra comercial para promover el turismo indígena, ancestral, cultural y natural, entre otras cosas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Entretenimiento
Falleció integrante de 'Buen día, Colombia', de RCN, presentadores le rindieron homenaje
Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Nación
Petro regañó a una ministra en pleno consejo y echó en vivo a uno de sus funcionarios
Sigue leyendo