Ojo, conductores: ya están funcionando cámaras de fotomultas en Rionegro; así sancionan
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioAl acabar los periodos de pruebas, el uso de este tipo de cámaras en Rionegro, Antioquia, comenzó desde hoy 27 de marzo una nueva fase por 18 días.
Luego de finalizar los períodos de pruebas en sus equipos, el uso de cámaras de fotomultas en el municipio de Rionegro comenzó desde hoy su fase de operación pedagógica y persuasiva por espacio de 18 días.
(Vea también: ¿Las fotomultas aún se pueden impugnar? Lo que debe saber para evitar injusticias)
Cuando empiezan las fotomultas en Rionegro, Antioquia
De acuerdo con la Alcaldía de Rionegro, las Zonas Viales Seguras (como se refiere la administración a los puntos donde operarán las cámaras de fotomultas) desde este lunes 27 de marzo y hasta el 14 de abril entrarán en operación de manera pedagógica en las vías de El Tranvía, Belén-Fiscalía y la Trasversal.
Según la Alcaldía, en las Zonas Viales Seguras se verificarán la velocidad, la vigencia del SOAT y de la revisión técnico-mecánica. Los propietarios de los vehículos que incumplan con estas normas en estos 18 días recibirán un mensaje de texto o un correo electrónico pedagógico —que no conlleva a ninguna sanción económica o multa— donde se mencionará la infracción identificada e invitando a cumplir las normas de tránsito.
“Después de esta fecha, es decir, a partir del 15 de abril de 2023, las infracciones identificadas en las Zonas Viales Seguras tendrán aplicación del proceso respectivo para culminar en sanción económica, frente a las cuales aplicarán los respectivos descuentos considerados en la Ley”, señaló la municipalidad.
(Lea también: Fotomultas al acecho: tres infracciones poco conocidas por las que lo pueden fregar)
Desde la Alcaldía de Rionegro se indicó que la velocidad máxima permitida en la vía El Tranvía es de 70 kilómetros; en la vía Belén-Fiscalía, de 60 kilómetros; y en la Trasversal es de 70 kilómetros.
El municipio indicó que la instalación de estas cámaras de fotomultas se da luego de analizar que en el último año en Rionegro se presentaron más de 2.100 siniestros viales que han dejado alrededor de 700 heridos y 30 personas fallecidas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo