Nación
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Lo dio a conocer la Fiscalía este miércoles, un día después de que el senador Roy Barreras denunciara que el Gobierno presuntamente ocultó esta información.
En el informe, la Fiscalía confirma que hasta el momento se han identificado plenamente 15 cuerpos sin vida, de los cuales 8 corresponden a menores de edad, según comunicado.
La Fiscalía también dice, en el boletín, que hay dos cuerpos que están sin identificar, y según explicó Barreras, que para ese momento estaba en el programa de Vicky Dávila en Semana, la dificultad para completar el proceso se debe a que “están hechos pedazos”.
El organismo investigador deja claro que tuvo conocimiento del bombardeo desde el día en que se ejecutó: el 29 de agosto, aunque resalta que el fiscal especializado contra el crimen que quedó a cargo del caso solo recibió reportes oficiales del operativo hasta el 2 de septiembre.
La Fiscalía dice que “se pronunciará cuando los elementos aportados en el curso de la indagación permitan tomar decisiones, y las hará públicas de acuerdo con la ley”.
En el programa de Semana se advirtió, en voz del periodista Jairo Lozano, que en el comunicado se evidencia “un malestar en la Fiscalía” por esta situación, ya que en la defensa del ministro Guillermo Botero se insinuó, agregó Barreras, que el organismo investigador tuvo responsabilidad en la decisión del bombardeo.
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Sigue leyendo