Abren investigación por presuntas amenazas a periodistas; querían “silenciar micrófonos"

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-05-22 14:57:48

La decisión fue tomada por la Fiscalía General de la Nación. Las supuestas intimidaciones estarían dirigidas a famosos directores de emisoras del país.

A tan solo diez días de las elecciones presidenciales, la Fiscalía General de la Nación abrió una investigación respecto a las presuntas amenazas efectuadas en contra de varios periodistas en Colombia, en el sentido de silenciar sus micrófonos después de las elecciones del 29 de mayo.

La entidad además asignó un fiscal especial y confirmó que adelanta actos urgentes para dar con el paradero de los responsables.

Aunque la Fiscalía no detalló las identidades de los periodistas que habrían sido amenazados, la revista Semana reveló una advertencia de la periodista Vicky Dávila que habría sido el punto de partida para iniciar las investigaciones.

De acuerdo con la publicación de la directora de la revista, las amenazas las hizo un abogado a través de Twitter.

“El 29 de mayo ganaremos con Gustavo Petro y Francia Márquez, y derrotaremos al uribismo. Después vamos por los periodistas basura y a silenciar los micrófonos”, dice parte de la publicación compartida por Dávila.

En el mismo mensaje se nombra a las periodistas Salud Hernández y María Andrea Nieto, ambas de Semana. De igual manera, a Julio Sánchez (W Radio), Néstor Morales (Blu Radio), Luis Carlos Vélez (La Fm) y Paola Ochoa (Blu Radio).

Sin embargo, al parecer el abogado borró el mensaje de su perfil, a lo que la periodista reaccionó.

“¡Cobarde! Borró el trino que puso envalentonado ¿no? Eso se llama cobardía. ¡Muy valiente amenazando periodistas! Pero a la hora de responder por lo que dice, se acobarda”, escribió la comunicadora.

De acuerdo con la Fundación para la Libertad de Prensa, Colombia es clasificado como el segundo país más letal para la prensa de América latina y en 2021 se documentaron el mayor número de ataques contra la prensa de la década.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Sigue leyendo