Mindefensa se salvó de sacudón de Petro, pero no de citación de Fiscalía por atentado
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl jefe de la cartera tendrá que responder por el ataque del Eln en el que 10 soldados murieron. También citaron al comandante de las Fuerzas Militares.
El próximo 2 de mayo, el ministro de Defensa, Iván Velásquez; el comandante de las Fuerzas Militares, general Helder Hernán Giraldo; el comandante del Ejército, general Luis Mauricio Ospina y el jefe del Comando Operativo Energético en Norte de Santander, coronel Jhon Freddy Correa, harán presencia en la Fiscalía. Fueron citados en el marco de la investigación que se surte por el atentado que perpetró el Eln el pasado 29 de marzo en el municipio de El Carmen, Norte de Santander, donde 10 uniformados fallecieron.
(Le puede interesar: Informe de Comisión de la Verdad desmintió al Eln sobre reclutamiento de menores)
El propósito de la Fiscalía es obtener información que permita establecer cuáles fueron las acciones militares que se realizaron previo y durante para evitar que los soldados perdieran la vida. Por estos hechos ya fueron llamados a declarar al jefe del estado mayor de operaciones del Ejército, general Fredy Marlon Coy Villamil; el comandante de la Segunda División, general Nayro Javier Martínez Jiménez y el comandante del Comando Específico en Norte de Santander, general Ricardo Roque Salcedo.
El atentado terrorista ocurrió en la madrugada del pasado 29 de marzo, cuando miembros del Eln lanzaron tatucos contra los militares, que en su mayoría prestaban el servicio militar. En su momento, el comandante de las Fuerzas Militares rechazó el ataque y anunció de tajo que el Eln fue el responsable. De acuerdo con el oficial, los soldados estaban realizando operaciones de seguridad al oleoducto Caño Limón Coveñas. Reiteró que no era una unidad que estuviera haciendo “operaciones ofensivas”.
El ministro de defensa, Iván Velásquez, así como el presidente Gustavo Petro rechazaron, a través de sus cuentas de Twitter el ataque en el que fallecieron el cabo segundo, Brayan Gómez Gamboa; el cabo tercero, Juan Benavides Bohórquez; los soldados, Kevin Acevedo Osorio, Herzel Fernández, Johan Gelvez, José David Pushaina Epiayu, Fabio Epiayu Ipuana, Rafael Jiménez, Jaime Manuel Redondo Uriana y Brayan Andrés Guerrero.
(Vea también: Petro pondría a Benedetti en alto ministerio; rodaría cabeza de un peso pesado)
Una vez el Ejército entregó los cuerpos de los militares, el ministro fue increpado por Micaela Bohorquez, madre del cabo Juan Benavides. Cuestionó que recibió el cuerpo de su hijo “en un cajón”. Reprochó la situación de orden público que vive el país. “Terrible esas pobres mamás, las familias. ¿A son de qué? ¿A son de qué están peleando estos muchachos? Una paz que ¿dónde está? ¡Hagan algo! ¡Hagan algo porque así vamos mal! Y los que van a caer serán muchos niños, niños porque eran niños que no pasaban de 23 años que salen de su colegio”, le dijo al jefe de la cartera.
Además de la citación de la Fiscalía, el pasado 1 de abril, la Procuraduría también le puso la lupa al tema. El Procurador 90 judicial Penal de Cúcuta junto con un equipo especializado se encargará de intervenir y hacer acompañamiento en el proceso penal que se adelanta por el ataque. El Ministerio Público indagará si los militares pudieron incurrir en alguna falta disciplinaria. “La Procuraduría Delegada para el Ministerio Público en Asuntos Penales, en desarrollo de su función de intervención, designó como agente especial al Procurador 90 Judicial II Penal de Cúcuta, quien se encargará de intervenir y hacer acompañamiento permanente a las diligencias que se adelanten en desarrollo del caso”, explicó la Procuraduría.
En su momento, la gravedad del hecho obligó a que el presidente Gustavo Petro y su equipo negociador de paz replantearan la estrategia de cara a un posible cese de hostilidades con el grupo armado ilegal. En la mañana de este miércoles, los delegados de paz viajaron a Cuba y se prevé que durante la instalación de la tercera mesa de negociación se defina si acuerda un cese bilateral. La negociación entre el Gobierno Petro y el Eln se adelanta desde noviembre pasado. Se reanudó luego de que el expresidente Iván Duque decidiera cerrar negociación con el grupo ilegal en 2019.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Sigue leyendo