Fiscalía pide 40 años de cárcel para presuntos asesinos de periodista de la ONU en Bogotá
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioPresentarán como testigo a la pareja sentimental de uno de los acusados por el crimen de la comunicadora, que ocurrió en la víspera de Navidad de 2021.
Más de siete meses después, el juicio contra los presuntos asesinos de la comunicadora social y periodista Cindy Natalia Castillo Preciado está ad portas de iniciar, en el cual la Fiscalía General de la Nación buscará una condena de hasta 40 años de prisión por los delitos de homicidio agravado y hurto calificado.
(Le puede interesar: ‘Gota a gota’ fue asesinado en Ibagué tras una fiesta; la causa sería un ajuste de cuentas)
Luego de la última audiencia en la que se presentaron todos los elementos de prueba, testigos y archivos que se usarán en la etapa de juzgamiento contra los dos hombres sindicados del crimen —quienes se encuentran detenidos en prisión desde febrero—, se conocieron dos testimonios clave para demostrar su culpabilidad en los hechos ocurridos la madrugada del 24 de diciembre de 2021.
En primer lugar, el fiscal del caso Santiago Vásquez señaló que la primera testigo mantendría una relación sentimental con uno de los acusados y servirá para informar sobre las prendas de vestir de los dos, pues “escuchó directamente de los implicados que, por no dejarse hurtar, a la señorita Natalia Castillo le dispararon”.
Por otro lado, el ente acusador señaló que se incluirá un testimonio de una vecina del sector, quien habría informado de “los ruidos que escuchó, el disparo y de cómo los amigos le decían a la víctima: ‘Naty, suéltelo’”.
Hasta ahora, la Fiscalía maneja la hipótesis, que buscará probar en el avance del juicio, de que la periodista fue asesinada con un arma traumática luego de que se rehusara a entregarle su bolso a los hombres que la asaltaron cuando salió de un establecimiento comercial ubicado en el sector de Galerías en la víspera de Navidad del año pasado.
Los dos procesados, entre tanto, se han declarado inocentes de los cargos por los que la Fiscalía los acusó formalmente.
¿Quién era Natalia Castillo?
Sus amigos y compañeros de trabajo la recuerdan como una persona idealista y soñadora, así como una profesional destacada y gran compañera. En sus 31 años de vida y 10 de carrera, Castillo se desempeñó como asesora de comunicaciones, periodista y otros cargos en varias entidades del Estado.
Castillo se graduó como comunicadora social y periodista en la Fundación Universitaria Inpahu en el 2011. Posteriormente, estudió “Redes Sociales para la Gestión del Conocimiento” en la Universidad Javeriana, entre 2012 y 2013.
(Vea también: Asesinan a tres firmantes de paz en Putumayo y Antioquia; van 31 casos en 2022)
Así mismo, contaba con amplio recorrido, en donde estuvo vinculada a entidades como la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN).
Después de graduarse como comunicadora social y periodista, Castillo estuvo vinculada por año y medio a la empresa Axede, en donde apoyaba la coordinación de eventos, el manejo de agenda del despacho de presidencia, así como tenía a su cargo el proceso de gestión y logística de viajes de la organización a nivel nacional e internacional.
Entre julio de 2014 y diciembre de 2016, la hoy fallecida trabajó como periodista en la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV) coordinando contenidos en la realización de las actividades de la agenda estratégica de 2015 y como apoyo al grupo de comunicaciones y prensa en los procesos de comunicación interna.
Hizo parte de la Oficina Asesora de Comunicaciones de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización en donde elaboraba la estrategia para las alianzas y la cooperación internacional para los procesos de reintegración y reincorporación. En esta entidad, laboró entre septiembre de 2017 y agosto de 2021.
La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) en Colombia fue el último salto laboral que dio Castillo en su carrera. Allí llegó en agosto pasado como asesora de comunicación y prevención para apoyar el desarrollo de las iniciativas de comunicación que en el área de prevención de consumo de drogas y en cumplimiento de las responsabilidades establecidas por la ONU.
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo