Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Así lo confirmó un informe presentado por la Contraloría General de la República, en el que expuso algunas irregularidades que se habrían cometido.
El ente de control publicó recientemente su informe ‘Evaluación de los convenios y contratos realizados para la celebración de los eventos de la Feria de Cali Versión 63 de 2020’, en el que expuso algunas situaciones que darán lugar a serias investigaciones contra los responsables de varios contratos del evento, porque no se habrían llevado a cabo de la mejor manera. El documento de la Contraloría General de la República es preliminar, pero en la primera semana de mayo se conocería la versión final.
Fue la concejal de Cali Diana Carolina Rojas la que compartió en su cuenta de Twitter varios de los apartes de la investigación que dejan en entredicho las buenas prácticas con las que se firmaron varios contratos de la Feria de Cali virtual que se llevó a cabo en diciembre pasado. De acuerdo con la Contraloría, se encontraron 14 situaciones que podrían tener una incidencia fiscal, que corresponden al gasto de más de 5.200 millones de pesos en diferentes contratos.
“Hicieron una Feria afincados en el ego y en la arrogancia que finalmente nos deja a los caleños con más de 5.000 millones de pesos mal gastados, con 115 hallazgos, de los cuales 14 son fiscales y 11 penales“, manifestó la concejal al exponer la situación en su cuenta de Twitter.
La Contraloría estableció que algunos contratos se suscribieron sin la aprobación de la junta directiva de Corfecali, un requisito indispensable cuando las sumas que se estén negociando superen los 900 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
En su momento, la Alcaldía de Cali señaló que la organización de la Feria de Cali virtual tuvo un costo de 11.000 millones de pesos. De todas maneras, desde diciembre se habían generado polémicas luego de se conocieran las millonarias sumas que pagó la administración de la capital vallecaucana para contratar algunos servicios.
“Esto requiere urgente responsabilidades políticas, que se asuma este descalabro en que terminó siendo la Feria de Cali. Hicimos el debate y el alcalde Jorge Iván Ospina nos tildó de enemigos de la cultura, mientras se ejecutaban de forma desastrosa los recursos de los caleños”, reclamó la concejal Rojas.
Por el momento, la Alcaldía de Cali no se ha pronunciado al respecto. Esta fue la denuncia hecha por la concejal:
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros
Sigue leyendo