Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
El periodista de Blu Radio dio su opinión sobre la situación en la pandemia en el país, y se mostró molesto con quienes no respetan las medidas de bioseguridad.
Felipe Zuleta, panelista en el programa ‘Voz Populi’, habló sobre la inconsciencia de muchos ciudadanos en este tercer pico de la pandemia en el país.
Recordó que Colombia ya se acerca a los 72.000 muertos y que las “cifras diarias de fallecidos son aterradoras”, pues en la última semana se rompió 4 veces el récord, y este lunes fue de 448.
Pero el también analista fue más allá y señaló otros problemas, como que las UCI en gran parte del país estén a altísimos niveles y a punto de colapsar, que “en algunas ciudades comenzó a escasear el oxígeno” y que en Antioquia ya están recurriendo a los “contenedores para refrigerar los cuerpos en fila para cremación”.
Para Zuleta, que en otras ocasiones ha criticado las aglomeraciones como en el funeral de Jorge Oñate, ese tipo de situaciones y “dolorosos mensajes” deberían ser suficientes para entender que “el COVID mata”, pero como no es así se atrevió a ir más allá con un comparativo:
“Para entender la tragedia voy a hacer un ejercicio doloroso: las cifras de muertos a hoy equivalen a que se hubieran caído 324 aviones Airbus 320”.
(Lea también: “Hasta que los muertos no sean tus muertos no te tomarás en serio gravedad del COVID-19”)
Adicionalmente, dijo que con las medidas los gobiernos nacional y locales están haciendo todo lo posible por contener la pandemia por coronavirus, pero que se complica con el comportamiento de las personas:
“La Policía encontró más de 200 fiestas clandestinas en todo el país. Dígame si esas personas que las organizaron no son miserables”.
Y a eso quiso sumarle que el Comité del Paro Nacional haya confirmado la convocatoria para este 28 de abril, pese a los pedidos de las autoridades.
(Lea también: Sí habrá Paro Nacional: “Vamos a marchar en todo el país cumpliendo con la bioseguridad”)
En su espacio de opinión, Zuleta envió un mensaje directo a las organizaciones sindicales y comunidades por la jornada de este miércoles:
“Tampoco entiendo qué están pensando los organizadores del paro. Todos tenemos derecho a protestar por lo que queramos, pero no es el momento de hacerlo con aglomeraciones. Protestemos en redes, con un cacerolazo desde las casas… No hagamos aglomeraciones. Hay que pedir cordura, sensatez y solidaridad con las familias de los fallecidos”.
En el mismo sentido, agregó un trino en la noche de este lunes:
No obstante, en su convocatoria, algunos líderes sindicales sí dieron la opción a quienes quieran participar que busquen alternativas como caravanas de carros, cacerolazos, pitatones y demás, y para quienes sí saldrán a las calles les exigieron el uso permanente del tapabocas, higiene de manos y distanciamiento social.
Entre tanto, las cifras de la pandemia en Colombia son: 2.787.303 casos de COVID-19. De ese número, 2.602.489 personas ya vencieron el virus y 71.799 fallecieron. El país tiene 103.686 casos activos.
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Sigue leyendo