Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
La reunión entre el jefe del régimen venezolano y el embajador colombiano le disgustó al excandidato presidencial, quien los señaló en las últimas horas.
Tal como estaba previsto, Nicolás Maduro, y el embajador de Colombia en ese país, Armando Benedetti, sostuvieron un encuentro este lunes 29 de agosto en el Palacio de Miraflores, sede del gobierno venezolano. “Hablamos sobre la urgencia de restablecer los lazos de amistad que nunca se debieron romper”, sostuvo el diplomático colombiano en su cuenta de Twitter.
En sus redes sociales, Benedetti publicó algunas fotografías del encuentro, en el que se lo ve sonriente, vestido con blazer y corbata. Entretanto, el mandatario venezolano lució un traje blanco y un sombrero vueltiao con los colores de la bandera de Colombia, que le regaló Benedetti.
(Vea también: Petro buscaría suspender órdenes de captura con fines de extradición para lograr paz total)
“El encuentro ameno y fraterno con Armando Benedetti, nuevo embajador de nuestra hermana Colombia, es el inicio de una etapa de relaciones diplomáticas de hermandad, paz y respeto. Un abrazo al pueblo colombinao, hermanos y hermanas de Bolívar”, afirmó Maduro en su Twitter, luego del encuentro.
A diferencia de cómo lució el encuentro: amistoso y cordial, el exalcalde de Medellín Federico Gutiérrez no escondió su disgusto por lo sucedido. Pocos minutos después de que Benedetti publicara una foto estrechando las manos con Maduro, Gutiérrez escribió:
“En esta foto hay más de mil años de cárcel”.
El excandidato presidencial no entregó más detalles, por lo que habrá que esperar si se dan a conocer las pruebas que sustenten tales acusaciones.
En mayo pasado, y luego de más de cuatro años de investigaciones, la Corte Suprema de Justicia ordenó archivar el expediente contra Benedetti por, supuestamente, haber favorecido a la empresa brasileña Odebrecht con la firma de un contrato. Según afirmó el alto tribunal en ese momento, no se encontraron pruebas que vincularan al legislador con el escándalo de corrupción, que salpicó a presidentes, expresidentes y funcionarios de al menos 12 países.
Distinto es el caso de Maduro, pues cabe recordar que en 2018 el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) le ordenó 18 años y tres meses de prisión por los delitos de corrupción propia y legitimación de capitales, en el caso Odebrecht. Además, sigue en el ojo del huracán por la investigación contra el empresario colombiano Álex Saab, a quien se lo acusa de haber sido su testaferro.
Asimismo, la justicia estadounidense mantiene en firme, desde 2020, una recompensa de 15 millones de dólares por información que conduzca a la detención de Maduro, acusado de “convertir a Venezuela en un narcoestado que auspicia el terrorismo”.
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Sigue leyendo