Nación
Alfredo Saade reclamó por suspensión de la Procuraduría: señaló a Benedetti y Sarabia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La entidad criticó las declaraciones del jefe de Estado sobre los alcaldes del país y pidió al Gobierno trabajar en conjunto para enfrentar los retos del país.
Una de las opiniones que más se repite en Colombia, a la hora de preguntar sobre las palabras del jefe de Estado, es que Gustavo Petro tiene ciertas salidas en falso que lo dejan mal parado a nivel público.
(Vea también: Aumentarán los recursos que van para regiones y alcaldes municipales lo celebran)
Uno de los más recientes deslices del presidente tuvo que ver con su concepto sobre varios de los alcaldes en el país. De manera despectiva, Petro, se refirió a los mandatarios locales como “alcalduchos”.
Sobre ese hecho, la Federación Colombiana de Municipios rechazó las declaraciones del presidente, considerando que ese comentario desconoce la dignidad democrática de los alcaldes y su labor en beneficio de las comunidades que dirigen.
En un comunicado, la Federación destacó que los “alcaldes son la autoridad más cercana a los ciudadanos” y que descalificar su trabajo afecta la democracia y debilita la institucionalidad municipal.
“Los Alcaldes son la autoridad más cercana a los ciudadanos y demeritar su función o caricaturizar su investidura no le hacen bien a la democracia y terminan por desinstitucionalizar al municipio, sobretodo, cuando innumerables territorios deben afrontar la violencia de grupos irregulares que buscan precisamente desconocer la autoridad y legitimidad de los mandatarios locales”, señala Fedemunicipios.
También, advirtió sobre el impacto de estas palabras en territorios afectados por la violencia, donde los grupos armados ilegales buscan socavar la legitimidad de los mandatarios locales.
Además, la Federación hizo un llamado al Gobierno nacional para trabajar de la mano con los alcaldes y enfrentar problemas urgentes como la seguridad, la pobreza y la falta de oportunidades: “Invitamos al gobierno nacional a trabajar de la mano de los alcaldes para superar juntos los enormes desafíos de seguridad, ingresos, pobreza, oportunidades y posibilidades de progreso. Los municipios no merecen que sus autoridades electas sean caricaturizadas o desdibujadas”.
La defensa de los mandatarios, elegidos democráticamente, se dio en términos de que ellos no deben ser menospreciados ni caricaturizados por su labor, ya que muchos de ellos deben ejercer su trabajo en innumerables territorios que afrontan “la violencia de grupos irregulares que buscan precisamente desconocer la autoridad y legitimidad de los mandatarios locales”.
Finalmente, la entidad reiteró su compromiso con la institucionalidad y el respeto a las distintas ramas del poder público, reafirmando “su respeto a las distintas ramas del poder público que son el fundamento de la legitimidad democrática y del orden institucional”.
Alfredo Saade reclamó por suspensión de la Procuraduría: señaló a Benedetti y Sarabia
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Sigue leyendo