Expresidente Santos le hace llamado a Petro: pide que retiren a embajador en Venezuela
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl exmandatario recordó que hizo esta petición durante su mandato en 2010 a 2018 "como protesta por los atropellos contra la democracia y los colombianos".
El expresidente Juan Manuel Santos criticó la postura del gobierno de Gustavo Petro frente a la crisis política en Venezuela, sugiriendo que, al igual que él lo hizo en su momento, la actual administración debería retirar a su embajador en Caracas como protesta ante las denuncias de fraude electoral en el país vecino y la persecución contra el opositor Edmundo González.
“En su momento, retiramos nuestro embajador en Venezuela como protesta por los atropellos contra la democracia y contra los colombianos. El gobierno de Petro está en mora de hacer lo mismo como lo acaba de hacer Chile”, expresó en su cuenta de X.
(Lea también: “Yo veré si voy”: Petro, rebelde con el Congreso por pedirle no ir a posesión de Maduro)
Chile anunció este martes la finalización de la misión de su embajador Jaime Gazmuri en Caracas, argumentando que las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, en las que Nicolás Maduro aseguró su reelección, fueron producto de un “fraude electoral”.
(Vea también: CIDH calificó la reelección de Nicolás Maduro como falta de legitimidad democrática)
Paraguay también tomó medidas drásticas. Exigió la salida del embajador venezolano en Asunción y de su personal diplomático, tras la ruptura de relaciones anunciada por el gobierno de Maduro en respuesta al apoyo del presidente paraguayo, Santiago Peña, al opositor Edmundo González Urrutia, quien se proclama como legítimo ganador de los comicios.
Con apenas tres días para la investidura presidencial, el presidente Gustavo Petro no ha decidido si asistirá o no a la ceremonia. En diálogo con El Espectador, el canciller Luis Gilberto Murillo señaló que “si no hay reconocimiento, no hay asistencia”. Aunque Colombia no ha reconocido abiertamente los resultados de los comicios venezolanos, de momento, está confirmada la presencia del embajador colombiano Milton Rengifo.
Mientras tanto, otros países de la región (Argentina, Uruguay y Estados Unidos) han recibido a González en el marco de su gira internacional. Este lunes arrancó con destino a Panamá. Para este jueves 9 de enero, a vísperas de la ceremonia, la oposición venezolana está organizando una gran manifestación.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Sigue leyendo