Alertan por presuntas estafas con el Soat; hay IPS que andarían cobrando plata sin atender

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Visitar sitio

Según la Adres, 36 de estos institutos prestaban supuesta atención a víctimas de accidentes sin seguro y cobraban a la entidad sin haber prestado el servicio.

La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, Adres, puso en conocimiento de la Fiscalía que 36 Instituciones Prestadoras de Salud, IPS, facturaron servicios sin contar con la infraestructura adecuada. Además, atendían a supuestos heridos en accidentes de tránsito cuyos dueños de vehículos involucrados no tenían Soat.

Incluso, en estos lugares denunciados supuestamente funcionaban clínicas y hospitales en los que se ofrecían servicios quirúrgicos a personas sin ser idóneos.

(Le puede interesar: Cuáles son los carros que deben hacer revisión técnico-mecánica en 2025, por primera vez)

Dicen cómo funcionaban las presuntas estafas con el Soat en ciertas IPS

En diálogo con Noticias Caracol en Vivo, Félix León Martínez, director de la Adres, explicó en qué consiste la denuncia que está haciendo la administradora que él representa.

“Yo me encontré esta entidad siendo un pagador ciego, cosa que me preocupó mucho en varios rubros, no solamente en este relacionado con accidentes de tránsito”.

“Consideramos en esta administración que no era suficiente eso (esa revisión documental) y que era necesario tener más control porque los sistemas de información y de análisis que creamos nos empezaron a señalar crecimiento desbordado en ciertas regiones, en ciertas clínicas de servicios que estaban prestando”, prosiguió el funcionario de Adres.

“Se supone que las clínicas están registradas ante el Ministerio de Salud y ante la Secretarías de Salud bajo el registro de prestadores de salud, y solo las entidades que tienen este registro y esta habilitación para prestar servicios médicos, quirúrgicos, etcétera, pueden facturar al sistema. Sin embargo, decidimos desde el año antepasado que las firmas de auditoría que tenemos, así como el mismo Adres, tuvieran equipos de auditoría concurrente que visiten periódicamente las clínicas que nos facturan y verifiquen la concordancia de las facturas con las historias clínicas, con los servicios, con las instalaciones debidas para ver si la cuenta es correcta y sorpresa: empezaron a encontrar una serie de clínicas que son casas rotas, panaderías y toda clase de establecimientos”.

(Lea también: Advierten qué hay detrás de famosos “descuentos especiales” en Soat para carros y motos)

Aunque en principio fueron 52 las IPS que aparecían en un informe con problemas y a todas se les suspendió los pagos previos a iniciar la investigación, Martínez aclaró que al final fueron 36 las reportadas.

“De esas 52 IPS, 10 lograron demostrar que el problema era de documentos y de direcciones cerradas, que sí existían. Otras 11 presentaron recurso para alegar que sí funcionaban, pero se revisó y se visitaron nuevamente y definitivamente se sancionaron por parte de Adres para no recibir pagos y 26 ni siquiera contestaron a la resolución que le suspendía los pagos. En conclusión, las 36 se confirman y se remite la información a la Fiscalía General de la Nación porque lo que han hecho lo consideramos estafa agravada y falsificación de documento público”, adujo Martínez.

Preguntado sobre desde cuándo se le estarían pagando a esas 36 IPS infractoras y cuánto dinero representa ese fraude, Martínez aseguró que “en 2022 y 2023 habían presentado cuentas y habían sido pagadas. Además, especificó que “el fraude ascendía a 20.000 millones de pesos por año en facturación. Nosotros trancamos 70.000 millones de pesos cuando nos dimos cuenta del proceso el año pasado y ya no están cobrando eso”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Detalles del impactante robo a restaurante en Bogotá que conmocionó a turistas: "Miedo"

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Bogotá

Se le irá hondo a patrullera que le dio un bolillazo a joven en Suba (Bogotá): "Gravísimo"

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Entretenimiento

'Charrito Negro' se accidentó y atropelló a varias personas: "Se enloqueció el carro"

Nación

"La hacía feliz ese mundo": amigos de médica perdida en Cartagena impactan con palabras

Sigue leyendo