EPS en Colombia: qué pasará con los servicios que prestan de aprobarse la reforma de salud
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.
Visitar sitioUno de los puntos más discutidos en el proyecto es el futuro de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) en el territorio nacional, esto es lo que se sabe.
El proyecto de la reforma a la salud ha causado muchas dudas en los colombianos sobre el funcionamiento en el sector, una de las más frecuentes es qué pasará con las EPS en dado caso de aprobarse.
(Vea también: Qué pasará con la medicina prepagada en la reforma a la salud)
El nuevo modelo que se planteó busca que más personas puedan acceder a los servicios, además, se tendrían cambios en el manejo de recursos por parte de la Administradora de Recursos de Salud (Adres).
“Había una diferencia grande, el presidente quería que el sistema de salud fuera solamente público y nosotros le habíamos propuesto que queríamos que fuera un sistema público y privado, que fuera mixto, esto fue el primer acuerdo al que llegamos ayer”, aseguró Dilian Francisca Toro directora del partido de La U.
¿Qué va a pasar con las EPS en Colombia?
Recientemente, el Gobierno de Gustavo Petro se sentó a conversar con los líderes de los partidos de la U y Conservador, con los cuales se acordó que las EPS en Colombia no van a desaparecer, aunque sí tendrán cambios.
Es decir, estas entidades se convertirán en gestoras de salud y se está trabajando para lograr un mejor manejo de recursos. Ahora, la Adres no solo será la encargada de realizar pagos directos a las EPS sino de auditar las cuentas.
(Vea también: ¿A qué medicina prepagada está afiliado Gustavo Petro y cuál es su EPS en Colombia?)
“Los fondos regionales de la Adres se eliminan totalmente, queda la libre elección, continúan como Gestoras de Salud (EGSV) las actuales EPS, pero con giro directo por parte de la Adres y sin integración vertical”, dijo Efraín Cepeda, líder del partido Conservador, citado por Portafolio.
Entre tanto, una de las prioridades es que la salud llegue a las zonas apartadas.
*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Bienestar, una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Medellín
Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir
Loterías
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Nación
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Sigue leyendo