Peñalosa critica protestas y pone como ejemplo a los chinos: allá sí trabajan, dice

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-04-28 18:42:55

El exalcalde de Bogotá se refirió a la situación previo a la jornada de movilizaciones, y aseguró que la solución no es parar porque eso afecta la economía.

La opinión sobre el paro nacional la dio el exalcalde Enrique Peñalosa a través de su cuenta en Twitter, en donde puso un mensaje a modo de crítica contra quienes decidieron apoyar y participar en las manifestaciones.

“Mientras aquí unos cuantos protestan, los chinos trabajan y progresan”, escribió Peñalosa, y luego dijo que una gran mayoría de ciudadanos lo único que pide es que haya más oportunidades de trabajo.

“Y sabe que solo con más inversión, más empresas y crecimiento de las actuales, habrá más empleo, más oportunidades para todos, más progreso”, reflexionó.

El trino de Peñalosa, que ya se alió con dos exalcaldes más en busca de un candidato a la Presidencia para 2022, provocó comentarios en contra y a favor de su postura, y más cuando puso un segundo mensaje en el que, sin mencionarlo, se refirió al político que estaría incitando las manifestaciones.

Esto, según él, porque en los paros en donde hay actos de vandalismo con “saboteo al transporte público”, y “más aún cuando los azuza un posible presidente, ahuyentan la inversión”.

Aunque algunos usuarios coincidieron con la opinión de Peñalosa, fueron más los que lo cuestionaron al decir que aquí en Colombia “sobran las ganas de trabajar y de emprendimiento”, y argumentaron que precisamente son las políticas del Gobierno las que generan rechazo y llevan a la movilización ciudadana.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Murió en accidente secretaria de alcaldía, esposa de senador del Pacto; carro cayó a abismo

Nación

Dan a conocer razones por las que Petro retiró a Carlos Triana de dirección de la Policía

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Sigue leyendo