Encuesta dejó bien parados a varios alcaldes en Colombia; 'Fico', Char y Beltrán la lideran
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa gestión de los alcaldes en los primeros dos meses de mandato fue evaluada por una encuesta realizada por las firmas Guarumo y Ecoanalítica.
La gestión de los alcaldes en los primeros dos meses de mandato fue evaluada por una encuesta realizada por las firmas Guarumo y Ecoanalítica en varias ciudades colombianas: Barranquilla, Bogotá, Cali, Cartagena, Medellín y Bucaramanga.
Gestión de los alcaldes de Colombia
En Bogotá, la gestión del alcalde Carlos Fernando Galán fue evaluada así: un 4,3 % la consideró pésima, un 22,7 % la calificó como mala, mientras que el 55,6 % de los encuestados la encontró buena. Además, un 4,7 % la consideró excelente, mientras que un 12,7 % optó por no responder.
(Vea también: Gustavo Petro le metió presión a su gabinete, luego de recientes escándalos de corrupción)
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, obtuvo calificación de 1,4 % de pésimo desempeño, un 9,4 % malo, un 51,1 % bueno, un 36 % excelente y un 2,1 % no respondió.
La imagen del alcalde de Cali, Alejandro Eder, fue evaluada durante los primeros dos meses de gestión, obteniendo un 3 % de pésimo, un 11,6 % malo, un 57,6 % bueno, un 16,7 % excelente y un 11,1 % no respondió.
(Vea también: Ejecución presupuestal del Gobierno cayó duro a pesar del fuerte ultimátum de Petro)
En cuanto al alcalde de Barranquilla, Alex Char, un 8,9 % lo calificó como pésimo, un 11,9 % malo, un 34,2 % bueno, un 41,6 % excelente y un 3,4 % no respondió.
La gestión del alcalde Jaime Beltrán de Bucaramanga recibió calificaciones de: 8 % de pésimo, un 9 % malo, un 50 % bueno, un 26 % excelente y un 7 % no respondió.
El desempeño de la alcaldesa Dume Turbay de Cartagena fue calificado con un 2 % de pésimo, un 7,1 % malo, un 52,9 % bueno, un 19,8 % excelente y un 18,2 % no respondió.
Recomendado: Gustavo Bolívar será el director del Departamento de Prosperidad Social
La encuesta se llevó a cabo entre el 1 y el 4 de marzo de 2024 mediante entrevistas presenciales en hogares. A continuación, se presenta la ficha técnica y el enlace para acceder a los resultados completos de la encuesta.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Bogotá
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Sigue leyendo