A buscar trabajo: galleros del meta podrían quedar desplumados

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

El periódico insignia de nuestra región. n

Visitar sitio

Esto debido a que en el Congreso se cursan dos proyectos que buscan prohibir las peleas de estos animales. Opositores dicen que afectaría economía del Meta.

El proyecto, según sus ponentes, busca acabar con el maltrato al que son sometidos estos animales como parte de un espectáculo.

(Le puede interesar: Quieren desplumar peleas de gallos en Medellín: animalistas celebran posible prohibición)

Ante esa posibilidad, los galleros del Meta mostraron su rechazo por las afectaciones que  podría causar la aprobación de esos textos en “la cultura, la economía y el tema social”, en diferentes regiones de Colombia ya que, de acuerdo a  lo manifestado por el  presidente de la Federación Nacional de la Gallística de Colombia, Campo Elías Manotas, más de 200 mil galleros del país son personas de estrato 1 y 2, que tienen más de 40 años y que quedarían destemplados  si se prohíbe esta actividad.

En el Meta, de acuerdo con las cifras entregadas por Álvaro Líbano, miembro de la Asociación de Galleros del Meta, la actividad gallística se realiza en los 29 municipios del departamento, donde hay cerca de 15 gallerías (donde crían y cuidan a los gallos) y más de 30 galleras (áreas de combate).

(Lea también: Gallo de pelea mató a dueño con espuela durante combate ilegal; policía lo retuvo)

En esta zona del país, de acuerdo con miembros de la Asociación de Galleros del Meta “hay unas 2.000 aves de combate”, que pueden mover grandes cantidades de dinero mensualmente.

Galleros manifiestan que las peleas de gallos generan empleo

Adicional a este movimiento económico, la industria gallística genera 300 empleos directos y 1.000 indirectos en el Meta.

Por otro lado, esta actividad beneficia no solo a los dueños de los gallos finos, sino también a los trabajadores que crían a los animales, a los que cultivan sus alimentos, a quienes comercializan los medicamentos y hasta a los que se encargan de transportarlos.

(Le puede interesar: Con una cacatúa confiscada, acusan a Belinda de poseer animales en vía de extinción)

De acuerdo con Álvaro Líbano, la gallística mueve grandes cantidades de dinero mensualmente en otros sectores productivos.

“Compramos cerca de 800 toneladas mensuales de granos como maíz, trigo, arveja, lentejas, sorgo, arroz, la base de la alimentación de los gallos, el maíz equivale a 60% de lo que consumimos”, explicó Líbano.

Según cifras reveladas por un miembro de la Asociación mencionada la gallística gasta unos $ 60 millones mensuales en elementos para la industria, como medicamentos, vitaminas, purgas, jaulas, guacales, y todo eso que se necesita para mantener al gallo en muy buenas condiciones de bienestar familiar.

También hay que señalar que el Meta es uno de los departamentos con más actividad gallística en Colombia, según Álvaro Líbano.

Ante las afectaciones que podrían sufrir este subsector de la economía, el gremio pide que regulen las peleas de gallo, pero que no las prohíban.

En este sentido, para evitar el maltrato animal, proponen reducir el tiempo de pelea a 10 minutos y que las galleras cuenten con servicio veterinario permanente para atender a las aves antes y después del combate.

Además, están de acuerdo con que todas las gallerías se constituyan legalmente para que paguen sus impuestos.

Para finalizar, Álvaro Líbano advirtió que de aprobarse este proyecto de ley se afectarían cerca de 1000 familias que, en su mayoría, son de estratos 1 y 2 y que viven solo de lo que produce esta actividad económica.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Sigue leyendo