Empezó instalación de semáforos inteligentes en Cali: dónde están ubicados y cómo funcionan

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Visitar sitio

El secretario de Movilidad aclaró que las cámaras incluidas no son para fotodetección, sino para hacer mediciones.

Ya comenzó el proceso de instalación de semáforos inteligentes en Cali. El Noticiero 90 Minutos visitó el barrio el Ingenio, en la Calle 16 con Carrera 85, en el sur de la ciudad, donde fue instalado el primer cruce semafórico inteligente.

Estos nuevos semáforos tienen diferentes mecanismos tecnológicos como sensores, radares y otros sistemas que permitirán evaluar la movilidad de las vías en tiempo real a la central, con el propósito de mejorar las condiciones de movilidad en la capital del Valle del Cauca, donde hubo jornada de limpieza por incendios en Altos de Menga.

(Vea también: Capturan ‘infraganti’ a dos hombres señalados de robar iglesias y negocios en Cali)

El secretario de Movilidad de Cali, Javier Arias, manifestó que los sistemas de semaforización inteligente están basados en atender la demanda de la vía en unos mejores tiempos de utilización, teniendo en cuenta la capacidad de la misma.

“Le aclaro a la comunidad que las cámaras que tienen los semáforos son para hacer mediciones de demanda, no son cámaras de fotodetección. Estas cámaras son para llevar información a la central”.

Javier Arias, secretario de Movilidad de Cali, en exclusiva para 90 Minutos.

Según el Secretario, este proceso de instalación empezó desde el pasado mes de julio, cuando se activaron las obras civiles en algunas zonas de Cali, donde hay crisis de agua por sequía en ríos, y con la Subsecretaría de Movilidad se llevaron a cabo las pruebas del sistema de tráfico de la ciudad, por parte de ingenieros alemanes de la empresa Yunex traffic.

Con esto, el sistema controlará los tiempos de iluminación verde, roja y amarilla de los semáforos. Es un proceso en el cual, los datos van en tiempo real, con el objetivo de minimizar la congestión vehicular de la ciudad.

(Lea también: Ladrón le apuntó a la cabeza de un hombre al que le robó una cadena de oro en Cali)

Con respecto a las figuras que están en los semáforos, el secretario precisa que hacen parte de la marca de ciudad, así como “los pictogramas en la zona de pasos se identifican con los ritmos caleños”.

¿Qué lugares de la ciudad contarán con los semáforos inteligentes?

Este proyecto de semaforización inteligente en la ciudad planteaba intervenir 200 intersecciones. Sin embargo, situaciones como la pandemia y paro nacional, dificultaron este proceso.

Por esto, la Secretaría de Movilidad decidió recortar ese número a 50 intersecciones urbanas e informaron que estarán operando en el mes de diciembre.

Los trabajos tienen una agenda en la zona sur, incluido el que se instaló en la calle 16 con carrera 100 (calle 5ta). Asimismo, estarán en la calle 13 (avenida Pasoancho) con carreras 66, 70, 83, 97 y 98. Mientras que en el nororiente serían calle 44 con carrera 23 y Transversal 25 y 29 con 23.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Revelan inesperados hallazgos en excavaciones por obras del metro en Bogotá; hay medidas inmediatas

Nación

Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Nación

"Un chisme que se inventó 'Pinturita'": De la Espriella, ácido por señalamiento que hicieron contra él

Nación

Hay otra menor involucrada en caso de la niña de 9 años asesinada en Mosquera: ella presenció todo

Nación

"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas

Sigue leyendo